El trabajo y el dinero

Páginas: 10 (2397 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2009
CAMPUS VISTA ALEGRE

PREPARATORIA

QUINTO SEMESTRE “A”

“LA INFLACIÓN EN MÉXICO”

PROFESOR: MARTIN GONZALEZ GUERRERO

ALUMNO: MARIO URIOSTEGUI MENDOZA

ACAPULCO, GRO A OCTUBRE DEL 2009.
I N T R O D U C C I Ó N

El presente trabajo tiene como objetivo el explicar el concepto de la inflación y como es que ha repercutido y lo sigue haciendo a esta gran nación que es México
Se hablará tambiénacerca de que esta inflación
Se presenta de manera general el fenómeno denominado inflación como el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajuste en los contratos de trabajos, prestamos, etc.

También se exponen las causas, tipos yrecomendaciones propuestas para combatir el desbarajuste económico que presente un país para el aumento generalizado de los precios, entre otros aspectos relacionados con el tema.

En este contexto uno de los factores cruciales para la supervivencia de las naciones es la economía y precisamente es aquí donde viene ocurriendo las mayores anomalías de la historia humana. Es ya cotidiano hablar conpreocupación sobre los fenómenos que amenazan no solo nuestro futuro personal sino el de todas las familias y del propio país

Vamos a tratar precisamente de la inflación y el empleo , estos aspectos que tanto nos afectan y preocupan a pesar de los esfuerzos en todo nivel con el apoyo del avance científico, resulta muy difícil el alcanzarlo y combatirlo respectivamente.

A partir de estas connotacionesdesarrollaremos el trabajo a partir de los significados conceptuales, causas y efectos para poder establecer algunas conclusiones tanto del Empleo como de la Inflación
A este procedimiento del aumento del precio por monetización del déficit se lo considera como un impuesto inflacionario ya que los poseedores de dinero pierden su poder adquisitivo. Se dice que es una forma de aumentar los impuestossin necesitar la aprobación de las cámaras legisladoras.

Ahora si analizamos un modelo de déficit bajo tipo de cambio fijo, el proceso seria similar con la diferencia de que en un principio el gobierno puede financiarse mediante reservas hasta que se agoten, donde entra en juego una devaluación o flotación del tipo de cambio obteniendo igual resultado que el punto anterior.
De esta manera sepodría desarrollar infinidad de causas, pero al igual que existe sus causas podemos describir sus consecuencias.

CONCEPTO DE INFLACIÓN
En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía enparticular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.
Se define como un proceso de elevación continuada y sostenida del nivel general de precios en una economía, o lo que es lo mismo un descenso continuado en elvalor del dinero. El dinero pierde valor cuando con el no se pude comprar la misma cantidad de bienes que con anterioridad
Un desequilibrio económico caracterizado por la subida general de los precios y provocado por la excesiva emisión de billetes de banco, un déficit presupuestario o por falta de adecuación entre la oferta y la demanda.
La inflación es la presencia en la circulación de una grancantidad de papel moneda que rebasa las necesidades de la circulación de mercancías o que sobrepasa a la cantidad de oro que lo respalda.

La inflación se puede dar porque el Estado financia su gasto público a través de la creación (emisión de dinero, que al no tener respaldo pierde valor y por lo tanto disminuye su poder adquisitivo de la gente, se tiene que pagar más dinero por las mismas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las clases ricas no trabajan por dinero
  • Ganar Dinero sin trabajar
  • Trabajar por dinero
  • El dinero trabajo
  • TRABAJO EL DINERO
  • trabajo dinero
  • El trabajo y el dinero
  • Cómo motivar cuando no hay dinero y el trabajo es monótono.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS