Elasticos E Inelasticos
2.-Que problemas y/o beneficios puede originar lo elástico e inelástico de un determinado bien y/o servicioen una economía
3.- Puede un producto pasar de elástico a inelástico o viceversa, de que dependería si así fuese.
4.- Como influye el concepto de elasticidad en los flujos reales y financierosOficio.
1.- Ejemplos Productos elásticos.
Ejemplo 1: Las frutas, pues como existen varios vendedores si uno incrementa el precio podemos ir con otro más barato, se cumple la definición, ante un cambiopequeño en el precio la cantidad demandada disminuirá severamente.
Ejemplo 2: Los puestos de comida callejeros, ante el aumento del precio de uno de estos puesto habrá un cambio brutal en la cantidaddemandada pues podemos irnos con otro productor fácilmente.
Ejemplo 3: Automóviles, ante el incremento en los precios de un productor provocara que la cantidad demandada disminuya pues muchos demandantesse cambiaran con otro producto
2.- Ejemplos Productos Inelásticos.
Ejemplo 1: El agua, aunque el agua suba de precio es un bien de primerísima necesidad lo que provoca que aunque no lo suban muchos losigamos pagando. o sea cuando su precio cambia la cantidad demandada permanece constante cumpliéndose la definición.
Ejemplo 2: La insulina; los enfermos de diabetes no pueden dejar de consumirla-sino morirían- por lo tanto aunque la insulina aumente de precio los enfermos seguirán demandando la misma cantidad. Se cumple la definición ante un cambio en el precio la cantidad demandada no varíaProductos elásticos.
En economía, la elasticidad de un bien se determina por su valor, es decir, cuando el precio del bien es mayor a uno, es un bien elástico; y cuando es menor a uno, es bieninelástico.
Bienes elásticos e inelásticos. Características y fórmulas (economía)
Las características de un bien elástico radican en que este bien tiene muchos sustitutos de manera que el cambio en el...
Regístrate para leer el documento completo.