ELECCIONES 2014 EN Costa Rica
Por segunda vez en la historia de este país centroamericano, otrora reconocido por su política de bienestar y ahora sumido en el deterioro entodos los órdenes, el desenlace del proceso acontecerá en segunda ronda y luego que un candidato estuviera casi al margen de la campaña política.
El 5 de marzo el aspirante por el gobernante Partidode Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, anunció su retiro de la contienda proselitista -so pretexto de la falta de recursos y de los resultados negativos en las encuestas- y con ello alentó laconfusión entre el electorado.
Miembros de otras organizaciones políticas y activistas sociales pronto hicieron notar que esa renuncia era sólo una estratagema tendente a desmovilizar a losseguidores del triunfador en los comicios del 2 de febrero, y más aventajado en las encuestas previas al balotaje, el postulante del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís.
Araya, con unpasado controversial como exalcalde de San José, por mandato constitucional aparecerá de todos modos en las boletas emitidas para este 6 de abril y con ello tendrá la posibilidad de disputarle lapresidencia al representante de esa fuerza de centro izquierda.
Es más el pregonado retiro de la campaña apenas fue un anuncio publicitario: medios de prensa develaron que el candidato del PLN –surgidohace 63 años y en el gobierno desde 2006- siguió tratando de influir en la captación de votos tras bambalinas.
Reuniones suyas con militantes, bases e integrantes del directorio de ese partido,marcharon paralelas a actividades masivas desplegadas en distintos puntos del país por los dirigentes del liberacionismo con la supuesta intención de salvar la dignidad de esa agrupación, cuestionada...
Regístrate para leer el documento completo.