electiva II

Páginas: 13 (3154 palabras) Publicado: 15 de julio de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Escuela de Ingeniería Industrial- Extensión San Cristóbal
San Cristóbal- Estado Táchira





Precursores de la Administración Científica y Cuántica:
















San Cristóbal, Julio del 2013
Objetivo General:

El principal objetivo de la Administración Científica debe serasegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado. Mientras que la escuela cuántica debe ser de carácter más lógico para el desarrolló las técnicas científicas en el área de planificación de la producción, creando elementos de organización cuyo objetivo no era la realización de operaciones sino su análisis.



Objetivo Especifico:

Un objetivo de laAdministración Científica es la meta que se persigue, que prescribe un ámbito definido y sugiere la dirección de los esfuerzos de planeación de un gerente.
Los resultados o el logro de los objetivos en vez de las actividades, y también da importancia para el comportamiento humano a través de la satisfacción de las necesidades por los esfuerzos del trabajo.
El objetivo de la Escuela Cuántica es formular elproblema, construir un modelo matemático, Derivar una solución del modelo.









2
Introducción:

El presente trabajo se basa en el inicio de la Administración Científica cuyo fundador fue el ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor en el siglo XX. Cuyo objetivo principal fue es asegurar la máxima prosperidad al empleador, al referirse al desarrollo de todos los aspectosnecesarios que aseguren un estado de permanente prosperidad y desarrollo personal de modo que puedan trabajar más eficientemente teniendo en cuenta sus naturales habilidades. Donde conto con la colaboración de Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth, y otros. Y provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo en el mundo empresarial de su época.
Mientras que la Escuela Cuánticatambién Taylor contribuyó en gran parte sobre la investigación de operaciones, ya que él desarrolló de las técnicas científicas en el área de planificación de la producción, creando elementos de organización cuyo objetivo no era la realización de operaciones sino su análisis. Apareciendo Taylor como pionero de dicho enfoque.














1
Índice:Introducción………………………………………………………….Pág. (1)
Objetivo General ……………………………………………………Pág. (2)
Objetivo Especifico…………………………………………………Pág. (2)
Precursores de la Administración Científica y Cuántica……….Pág. (3)
Biografía de Frederick Winslow Taylor………………………Pág. (4,5,6)
Biografía de los Esposos Gilbreth……………………Pág.(6,7,8,9,10,11)
La Escuela Cuántica…… ……………………………….Pág. (11,12,13)
Conclusión………………………………………………..Pág. (14)Precursores de la Administración Científica y Cuántica:

En la Administración Científica:
La administración científica se inicio en el siglo XX el cual existió gracias a sus precursores, el motivo para que esta ciencia existiera, era que en las empresas solo se basaban en la administración empírica que consistía en la pura practica, por eso se pensó que se necesitaba una administracióncientífica, donde su finalidad era dividir responsabilidades, para poder manejar las cosas científicamente y no empíricamente, para tener una mejor producción y colaboración de los operarios.

Los precursores más importantes son:
Frederick Winslow Taylor
Henry Lawrense Gantt
Frank y Lilly Gilbert

La Escuela de la Administración Científica fue iniciada a comienzo de este siglo por elingeniero norteamericano Frederick W. Taylor, a quien tuvo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth, y otros), lo cual provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo en el mundo empresarial de su época. Y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electiva II
  • ELECTIVA II
  • Informe Electiva Ii
  • exposicion electiva II
  • Electiva Interdisciplinar II
  • electiva II EVENTOS
  • Electiva Ii
  • Electiva II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS