Electiva
Es un modelo para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.
SEI y el concepto de “madurez”:
El Software Engineering Institute, de la Universidad de Carnegie Mellon de Pittsburgh ha desarrollado el concepto de “madurez” en eldesarrollo de software. Por madurez se entiende la capacidad que tiene la organización para asegurar la calidad de sus proyectos (en fecha, coste y funcionalidad), la homogeneidad y repetitividad y la capacidad de aprendizaje de su propia experiencia para la mejora continua.
Para más información verhttp://www.sei.cmu.edu/
El compromiso de ofrecer productos y servicios de la más alta calidad anuestros clientes, siempre especializados, estables y competitivos nos ha impulsado a adoptar el modelo de desarrollo CMMi.
Para las empresas desarrolladoras de software el modelo que se adopte para las actividades de producción y mantenimiento tiene enormes implicaciones en la eficiencia general del negocio. Trabajar sin ningún método podría ser una opción, pero no es una metodología. Para producirde forma eficiente y repetible en todos los proyectos es necesario entrar de lleno en la gestión de procesos.
Capability Maturity Model Integration (CMMi).
El modelo CMMi, publicado por el SEI, es una guía para la mejora de las organizaciones, tanto en la madurez de la organización como en la capacidad de los procesos. Las áreas de proceso CMMi y las categorías de madurez a la que pertenecenson:
Gestión de requisitos 2
Planificación de proyecto 2
Seguimiento y control de proyecto 2
Medición y análisis 2
Gestión de acuerdos con proveedores 2
Gestión de la configuración 2
Aseguramiento de la calidad 2
Desarrollo de requisitos 3
Formación organizativa 3
Verificación 3
Validación 3
Análisis y resolución de decisiones 3
Gestión integral de proyecto 3
Gestión de riesgos 3Solución técnica 3
Enfoque en los procesos de la organización 3
Integración de producto 3
Definición de procesos de la organización 3
Rendimiento de los procesos de la organización 4
Gestión cuantitativa de proyectos 4
Innovación y despliegue en la organización 5
Análisis y resolución de causas 5
El modelo CMMi proporciona un marco para la mejora de procesos que pueden ayudar a unaorganización en la mejora de sus procesos y su habilidad para desarrollar, adquirir y mantener sus productos y servicios.
Comex grupo Ibérica ha sido la primera empresa aragonesa en conseguir, en Septiembre '06, el certificado SoftAragon Premium.
Comex grupo Ibérica se encuentra en posesión de la certificación oficial CMMI nivel 2, en todos los procesos de desarrollo de software, obtenido en Noviembre'07.
Se pueden consultar los resultados públicos en este enlace [»]
El uso de estas metodologías ofrece a las Organizaciones un instrumento útil para la sistematización de las actividades que dan soporte al Ciclo de Vida del Software, estableciendo unas pautas de trabajo que permiten alcanzar los siguientes objetivos:
Proporcionar o diseñar Sistemas de Información que ayuden a conseguir los finesde la Organización mediante la definición de un marco estratégico para el desarrollo de los mismos.
Dotar a la Organización de Productos Software que satisfagan las necesidades de los usuarios dando una mayor importancia al Análisis de Requisitos.
Facilitar la comunicación y entendimiento entre los distintos participantes en la producción de software a lo largo del Ciclo de Vida del Proyecto,teniendo en cuenta su papel y responsabilidad, así como las necesidades de todos y cada uno de ellos.
Se contempla el desarrollo de Sistemas de Información para las distintas tecnologías que actualmente están conviviendo y los aspectos de Gestión de Proyectos que aseguran el cumplimiento de sus objetivos en términos de calidad, coste y plazos.
COBIT
TSP/PSP
PSP...
Regístrate para leer el documento completo.