electricidad
El proyecto al cual se refiere esta memoria descriptiva abarca las instalaciones interiores de la edificación considerando alumbrado, tomacorrientes y fuerza del proyecto: IPOSTEL CARMELITAS (Rehabilitación).
Ubicado en: Caracas, Dtto. Capital.
El proyecto consta de los siguientes elementos:
Memoria Descriptiva.
Especificaciones.
Tablas de carga.Cómputos de obra.
Planos.
2.- DISTRIBUCION DE LA ENERGIA:
Se ha propuesto una alimentación en baja tensión, sistema trifásico 208 Volts, desde el punto de alimentación en el banco de transformadores pasando por el punto de medición hasta (gabinete de medición) y de allí se distribuye directamente haca cada uno de los tableros de la edificación, a excepción de los tableros de control de alumbrad(TCA) los cuales son alimentados desde el tablero de piso más cercano..
3. ACOMETIDA ELÉCTRICA:
La alimentación se ha diseñado de acuerdo a los siguientes criterios de demanda:
Alumbrado de la edificación: 100%
Tomacorrientes de uso general: 40%
Equipo de fuerza: 70%
Sub tableros: 80%
Como la acometida forma parte de la red exterior, pertenece a la compañíade electricidad, se han realizado unos cálculos tentativos para conocer el diámetro de la tubería y el calibre del alimentador que podría requerirse hasta el punto de transformación, cuya capacidad, accesorios y montaje serán suministrados por la compañía de electricidad o en caso contrario por el cliente a través de un contrato de mandato acordado con la compañía de electricidad.
La demandageneral del edificio es de 305,05 KVA, lo cual en el sistema propuesto de 208 Volts 3 fases implica una corriente de 847,37 Amp., por lo que se deberán utilizar para alimentador principal 3 alimentadores de cobre por fase calibre mínimo # 500 MCM TTU, el conductor de neutro es del mismo calibre que el de la fase (tres conductores igualmente), el conductor de tierra desnudo o aislado deberá sercalibre #3/0 , todo irá en una tubería PVC de 4” hasta el gabinete de medición y desde la calle, se propone una protección principal de 3x1000 Amp para este gabinete.
Se recomienda alimentar desde un banco de transformadores de 3x150 KVA o en su defecto desde un transformador tipo padmounted de 350 KVA de capacidad.
Se asume un factor de potencia de 1 inductivo y el desbalance es de un 2%aproximadamente.
4.- ILUMINACIÓN:
Se adoptó el alumbrado manteniendo los niveles de iluminación recomendados por Iluminaing Society ILS, para instalaciones residenciales, tales como:
Locales: 200 lux.
Sanitarios 100 lux.
Pasillos 100 lux.
La iluminación será efectuada de acuerdo al tipo de luminarias señaladas en los planos.
5.- TABLAS DE CARGA:
Estas tablas expresan lascaracterísticas generales del tablero, tales como: Protección y calibre del cable de cada circuito, protección y calibre del alimentador, estimación de la demanda, número de fases, voltaje y ubicación del tablero.
6.- COMPUTOS DE OBRA:
La elaboración de los cómputos métricos de obra está basada en las normas COVENIN vigentes.
6.- PLANOS:
Los planos a los cuales se refieren estasespecificaciones, son esquemáticos e indicativos del trabajo a efectuar y aunque tratan de dar, en lo posible, la situación exacta de los elementos a instalar, el contratista deberá consultar los planos arquitectónicos, estructurales y demás instalaciones para determinar la situación exacta de los diferentes elementos.
ESPECIFICACIONES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INDICE1.- INTRODUCCIÓN.
2.- DEFINICIÓN Y EXTENSION DE LAS INSTALACIONES.
3.- CONDICIONES GENERALES DE EJECUCION DE OBRA.
4.- CANALIZACIÓN INTERIOR.
5.- CONDUCTORES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.
6- PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA Y LOS EQUIPOS.
1.- INTRODUCCIÓN:
Estas especificaciones cubren lo relativo a las instalaciones eléctricas de los sistemas de...
Regístrate para leer el documento completo.