Electronica

Páginas: 5 (1227 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2010
LABORATORIO DE ELECTRONICA PRACTICA # 1 LEY DE OHM INGENIERIA AERONATICA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA OBJETIVOS • Determinar el valor en ohmios de resistencia sutilizando código de colores un multimetro. • establecer la corriente a través de resistencias utilizando la ley de ohm y un miliamperímetro. MATERIALES • Fuente de voltaje • Amperímetro • Resistencias R1= 1k , R2= 1.5 k, R3= 3.3 k,R4=10 k MARCO TEORICO Ley de Ohm, Establece que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, según expresa la fórmula siguiente:

En donde, empleando unidades del Sistema internacional: I = Intensidad en amperios (A) V = Diferencia de potencial envoltios (V) 1

R = Resistencia en ohmios (Se representa con la letra griega ). En hidráulica se verifica una ley similar a la Ley de Ohm, que puede facilitar su comprensión. Si tenemos un fluido dentro de un tubo, la diferencia de presiones entre sus extremos equivale a la diferencia de potencial o tensión, el caudal a través del conducto, equivale a la intensidad de la corriente eléctrica y lasuma de obstáculos que impiden la corriente del fluido, equivale a la resistencia eléctrica. Aquellos dispositivos cuya resistencia eléctrica solo depende de la naturaleza del propio material y de la temperatura, con independencia de la tensión o tipo de corriente eléctrica aplicadas (continua o alterna), se denominan óhmicos o ideales. Si la corriente no es continua, sino alterna la ley de Ohm seformula:

Siendo V la tensión, I la intensidad y Z la impedancia, todas ellas magnitudes complejas. Historia Esta ley fue formulada por Georg Simon Ohm en 1827, en la obra Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet (Trabajos matemáticos sobre los circuitos eléctricos), basándose en evidencias empíricas. La formulación original, era

2

Siendo J la densidad de la corriente, laconductividad eléctrica y E el campo eléctrico (J y E magnitudes vectoriales), sin embargo se suele emplear las fórmulas simplificadas anteriores para el análisis de los circuitos. PRACTICA • ♦ Utilizando el código de colores determine el valor y la tolerancia de las resistencias R1, R2, R3 Y R4; Registre los colores correspondientes a cada resistencia, su valor y tolerancia en la tabla 1. ♦ Con el ohmetropara medir el valor real en ohmios de cada resistencia y registre los valores en la tabla 1. ♦ Verificado que en cada caso se encontró el valor dentro de al tolerancia.(respuesta al numeral 3.3 de la guía )

TABLA 1 R nominal Resistencia R1 R2 R3 R4 Código de colores CAFÉ, NEGRO, ROJO CAFÉ, VERDE, ROJO NARANJA, NARANJA. ROJO CAFÉ, NEGRO, NARANJA (ohms) 1K 1.5K 3.3K 10K Tolerancia +/− 5 +/− 5 +/−5 +/− 5 (ohms) 0.995 K 1.446 K 3.254 K 9.63 K R medido

• Con el siguiente circuito establezca la corriente a través de la resistencia. • Considere el circuito que se muestra utilice el miliamperímetro para medir la corriente que circula por las resistencias. • Reemplace la resistencia por R1.R2, R3, R4 y calcule la corriente que circula por c/u de ellas y registre en la tabla los valores. •Apunte los datos tomados en la tabla 2 para el punto 3. TABLA 2 3

I calculado con Resistencia R1 R2 R3 R4 R nominal 1k 1.5 k 3.3 k 10 k R medida 0.995 k 1.446 k 3.254 k 9.63 k R nominal 0.024 A 0.016 A 0.07 A 0.0024 A

I calculado con I medido R medida 0.02412 A 0.016597 A 0.00735 A 0.002492 A 0.02 A 0.01 A 0.06 A 0.002 A

Pregunta: ¿que conclusión se puede obtener de los procedimientosanteriores del experimento en cuanto se refiere a la relación existente entre la corriente y la resistencia? Respuesta: Las conclusiones son las siguientes: • Los códigos de colores nos indican un valor real de las resistencias así podemos determinar que corriente va a pasar porcada una dependiendo del voltaje que utilicemos. • Las cifras significativas son despreciables mientras estemos dentro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electronica
  • Electron
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electrones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS