Electronica

Páginas: 9 (2044 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2012
Universidad de Oviedo

Sistemas de control secuencial
Tema 1

2007

Sistemas Automáticos

1

Universidad de Oviedo

Índice









2007

Esquema general de un sistema automatizado
Tecnologías para la automatización
Sistemas de control secuencial
Autómatas programables
Metodologías de diseño de sistemas secuenciales
SCADA
CIM
Bibliografía

SistemasAutomáticos

2

Universidad de Oviedo

Esquema general de un Sistema Automatizado

Supervisión

2007

Control

Sistemas Automáticos

Parte operativa
(proceso)

3

Universidad de Oviedo

Esquema general de un Sistema Automatizado

Supervisión
• Panel de mando

• PC+SCADA

2007

Control
• Lógica cableada
• PLC´s
• PC+Tarjeta E/S
• Microcontroladores
• Reg. Digitales• Etc...

Sistemas Automáticos

Parte operativa
• Planta
- Sensores
- Actuadores

4

Universidad de Oviedo

Clasificación de sistemas de control
Los sistemas de control se pueden dividir en dos
grandes grupos:
• secuenciales: variables todo/nada;
• continuos o de regulación: variables analógicas.

2007

Sistemas Automáticos

5

Universidad de Oviedo

Sist. de controlSecuencial

r(t)

Sist. de Regulación VE

VE

+

K

-

qe(t)

n(t)

NS

Unidad
de
Control

NI

Automatismo
función lógica:
si NS=1 entonces VE=0
si NI=0 entonces VE = 1
Captadores
Sensores de nivel NS, NI
Actuadores
Válvula todo-nada VE
2007

h(t)

Automatismo
qe(t) = K·[r(t)-n(t)]
Captador
Flotador
Actuadores
Válvula proporcional VE
Sistemas Automáticosqs(t)
Referencia
Se da una señal de
referencia de forma
explícita

6

Universidad de Oviedo

Tecnologías para la automatización
Atendiendo a la forma en que se implanta el algorítmo
de control se pueden clasificar en:
• Programadas: si la solución consiste en un
algoritmo codificado en un dispositivo programable.
• Cableadas: si la solución no es programada, sino
que se llevaa cabo por medios físicos.

2007

Sistemas Automáticos

7

Universidad de Oviedo

Tecnologías cableadas
Implementación física de la lógica de la Unidad de Control.
Familias tecnológicas:
• Mecánicos
• Neumáticos
• Hidráulicos
• Eléctricos
• Electrónicos, etc.

Ejemplos:
• Control de nivel de líquido por
flotador
• Regulador de Watt
• Cuadros de mando por contactoresVentajas:
• Simplicidad
• Adecuadas para problemas
sencillos

Inconvenientes:
• Ocupa mucho espacio
• Poca flexibilidad
• Mantenimiento costoso
• No adaptados a funciones de
control complejas

2007

Sistemas Automáticos

8

Universidad de Oviedo

Tecnologías programadas
Utilización de dispositivos capaces de ejecutar algoritmos, dotados de
entradas y salidas analógicas y/odigitales
Familias tecnológicas:
• Microprocesadores
(ordenadores de proceso)
• Microcontroladores
• Autómatas Programables
(PLC’s)
• DSP’s
Inconvenientes:
• Complicados y caros para
aplicaciones simples

2007

Ejemplos:
• Automatización industrial con PLC’s
• Accionamientos de Control Vectorial
basados en DSP’s

Ventajas:
• Flexibilidad
• Ocupan poco espacio
• Coste compensa paraaplicaciones
de complicación media/alta
• Mantenimiento sencillo

Sistemas Automáticos

9

Universidad de Oviedo

Ejemplo de Sistema Automático de control Secuencial
MS
FCS
MBR MBL

FCB1
PARTE OPERATIVA

PARTE DE MANDO

FCB2
FCS
Pieza

FCB1
FCB2

FCI
V2

V1

2007

FCD

MS
MBR
AUTOMATISMO

MBL

FCI

V1

FCD

V2

Sistemas Automáticos

10 Universidad de Oviedo

Índice









Esquema general de un sistema automatizado
– Definición
Tecnologías para la automatización

Sistemas de control secuencialSustitución de armarios de relés
– Estructura
Autom. Programables →
– Memoria
Metodologías de diseño de sistemas secuenciales
– Ciclo de funcionamiento
– Interfaces de E/S
SCADA
– Direccionamiento
CIM
–...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electronica
  • Electron
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electrones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS