Electroquimica

Páginas: 9 (2043 palabras) Publicado: 28 de julio de 2010
ELECTROQUIMICA

Introducción
Es la parte de la química que trata de la relación entre las corrientes eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química en eléctrica y viceversa. En un sentido más amplio, la electroquímica es el estudio de las reacciones químicas que producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la acción de las corrientes ovoltajes.
Conductores de Corriente Eléctrica
Cualquier material que ofrezca poca resistencia al flujo de electricidad se denomina conductor eléctrico, como las disoluciones de la mayoría de los ácidos inorgánicos, bases y sales son buenos conductoras de la electricidad y todo material que impida el paso de la corriente eléctrica es denominado mal conductor o aislador eléctrico, como lasdisoluciones de azúcar, alcohol, glicerina y muchas otras sustancias orgánicas. La diferencia entre un conductor y un aislante, es de grado más que de tipo, ya que todas las sustancias conducen electricidad en mayor o en menor medida. Un buen conductor de electricidad, como la plata o el cobre, puede tener una conductividad mil millones de veces superior a la de un buen aislante, como el vidrio o la mica.En los conductores sólidos la corriente eléctrica es transportada por el movimiento de los electrones; y en disoluciones y gases, lo hace por los iones.
Los conductores se clasifican en:
a) Conductores de 1° clase: son aquellos que dejan fluir la electricidad sin sufrir alteración, como los metales.
b) Conductores de 2° clase o electrólitos: son aquellos que se ionizan y entonces conducen lacorriente eléctrica, como las soluciones acuosas de ácidos, bases y sales, así también las sales fundidas. Los electrólitos a su vez se clasifican en:
I) Fuertes: Los electrólitos que proporcionan disoluciones altamente conductoras se llaman electrólitos fuertes (como el ácido nítrico o el cloruro de sodio).
II) Débiles: Los que producen disoluciones de baja conductividad reciben el nombre deelectrólitos débiles como el cloruro mercurioso (HgCl2) o el ácido etanoico (CH3-COOH).
Electrólitos
Los ácidos, sales las bases y las sales sólidas son malos conductores de la electricidad, pero cuando cualquiera de estas sustancias se disuelve en agua, la solución resultante es conductora.
Cuando una de estas sustancias se disuelve en agua (o se funde) se disocian en partículas con carga eléctrica(positiva o negativa) llamadas iones y a la disociación en iones se la denomina ionización. Así un ion se define como átomo o grupo de átomos con carga eléctrica. Un átomo que pierde un electrón forma un ion de carga positiva, llamado catión; un átomo que gana un electrón forma un ion de carga negativa, llamado anión.
Cualquier sustancia que produce iones en solución es un electrólito. Las salesson iónicas aún en estado sólido, pero cuando se disuelven o se funden, los iones se separan y adquieren libertad de movimiento. La conducción electrolítica se debe a la movilidad iónica en estado líquido.
Ionización
Al combinarse sodio con cloro, para formar cloruro de sodio, cada átomo de sodio cede un electrón a un átomo de cloro, dando como resultado un ion sodio con carga positiva y un ioncloro con carga negativa.
Figura 1
Cl2 + 2.Na  2.NaCl
En un cristal de cloruro de sodio la fuerte atracción electrostática entre iones de cargas opuestas mantiene firmemente los iones en su sitio, estableciéndose un enlace iónico. Cuando el cloruro de sodio se disuelve en agua, los iones se disocian y pueden moverse libremente.
NaCl  Na+ + Cl-
Cuando se disuelve cloruro de sodio en agua,los iones se disocian (por la atracción entre los iones y el disolvente), y esta disolución es un excelente conductor de la electricidad.
El químico sueco Arrhenius fue el primero en descubrir que algunas sustancias en disolución se encuentran en forma de iones y no de moléculas, incluso en ausencia de una diferencia de potencial eléctrico. Cuando un electrólito se introduce en una disolución,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Electroquimica
  • electroquimica
  • electroquimica
  • electroquimica
  • La electroquimica
  • Electroquimica
  • electroquimica
  • Electroquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS