elementos arquitectonicos

Páginas: 10 (2467 palabras) Publicado: 14 de enero de 2015
 Elementos arquitectónicos
Los elementos arquitectónicos son las piezas encargadas del armazón, de la forma y de la calidad estética de un edificio. Hay elementos arquitectónicos encargados de separar el volumen de la edificación del ambiente que lo rodea, externos (fachadas o cubiertas), internos (de separación de plantas, distribución), otros de relación interna y externa (puertas, ventanas)y por ultimo los estéticos, condicionados por los anteriores.
Soportes arquitectónicos
Los soportes arquitectónicos son el conjunto de elementos verticales que realizan funciones sustentantes.
Los muros
Son elementos constructivos en los que su espesor es menor que su longitud y su altura, construidos de mampostería, de fabrica o de hormigón. Son de dos tipos: Los muros resistentes: tambiénconocidos como muros portantes o de carga, construidos con un espesor proporcional a los esfuerzos que tienen que resistir. Los huecos que se abren en ellos (puertas y ventanas), se coronan con dinteles, cargaderos o arcos que desvían las fuerzas hacia los laterales. Su colocación es decisiva para el tipo de estructura horizontal que se ha de utilizar en suelos y techos. Los muros de cerramiento:los que se limitan a acotar y definir un espacio, donde las cargas son recogidas por cualquier elemento portante. En la actualidad, la generalización de las estructuras de acero y hormigón permite que todos los paramentos se conviertan en simples muros de cerramiento o en los denominados muros cortina.
Contrafuertes
Los muros de carga, para contrarrestar los empujes horizontales producidos porarcos y bóvedas, tienen que reforzarse con contrafuertes, también denominados estribos. Este sistema se encuentra ya en la antigua Mesopotamia y con los romanos alcanza un alto desarrollo técnico. Los contrafuertes cuya masa es una superposición de sillares o cualquier otra solución ciclópea, se asienta tanto en el exterior como en el interior En la construcción románica, los contrafuertes seutilizan como continuación de los pilares interiores, aunque sin aligerar por ello los muros de fachada. El nuevo sistema constructivo que supone la arquitectura gótica en Europa lleva  
implícita una reinterpretación de las estructuras, la necesidad de abrir grandesventanales y aumentar la altura de los edificios precisa distribuir todo el peso de la cubierta en ciertos puntos donde se concentran losesfuerzos, en estos puntos se sitúan los pilares que van a absorber las cargas verticales y las cargas horizontales seránrecibidas por los arbotantes, que las transmitirán a los botareles (contrafuertesexteriores) cuya masa puede se estilizada mediante pináculos (elementos verticales de coronación).

Aparejo
La estructura o la disposición constructiva de un muro es el aparejo. Existen diferentestipos establecidos por el tipo de material o la colocación de sus piezas. Según la colocación de sus piezas pueden ser:
A soga, las piezas presentan vista la cara mas larga.
A tizón, muestran su cara menor.
A soga y tizón, alternan lado largo y corto.

Según el tipo de material pueden ser:
Aparejo de sillería (opus quadratum), formado por bloques regularesde piedra labrados en forma de paralelepípedo, los sillares, dispuestosregularmente en bandas horizontales o hiladas. Será isódomo (o aparejo regular, los sillares son de iguales dimensiones), pseudoisómono (las hiladasson regulares aunque de distintas alturas) e irregulares (las piezas no siguen una disposición concreta). Los sillares pueden disponerse a soga, a tizón o a soga y tizón. 

Aparejo almohadillado, presenta los sillareslabrados en sus bordes para permitir el ajuste de las juntas y la parte central en forma de almohadilla, de él se deriva el aparejo rústico (la parte central no se labra) o el de puntas de diamante (la parte central se labra con esta forma).

Aparejo ciclópeo, el muro se forma con enormes sillares unidos sinargamasa, a hueso o en seco.
El sillarejo, es aquel aparejo de sillares pequeños...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Elementos arquitectonicos
  • elementos arquitectonicos
  • elementos arquitectonicos
  • elementos arquitectonicos de los dientes
  • elementos arquitectonicos basicos
  • Elementos arquitectonicos del neoclasico
  • Elementos y lenguajes arquitectonicos
  • Diccionario De Elementos Históricos Arquitectónicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS