Elensayo

Páginas: 11 (2572 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2011
James Rachels
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA MORAL
Prefacio
Sócrates, uno de los primeros y de los mejores filósofos morales, dijo que el tema no trata de “una insignificancia, sino de cómo debemos vivir”. Este libro es una introducción a la filosofía moral, concebida en este amplio sentido. Claro que el tema es demasiado grande pata abarcarlo en un libro breve, por lo que debe haber algunamanera de decidir qué incluir y qué excluir. Me he dejado guiar por este pensamiento: supongamos que hay alguien que no sabe nada acerca del tema, pero que está dispuesto a emplear una modesta cantidad de tiempo en aprender cuáles son las cosas básicas y más importantes que necesita saber. Este libro responde a estas cuestiones. No trato de cubrir todos los temas relacionados; ni siquiera trato dedecir todo lo que podría decirse acerca de esos temas. Pero sí trato de analizar las ideas más importantes a las que un recién llegado deberá enfrentarse. He escrito los capítulos de modo que puedan leerse independientemente unos de otros; son, en efecto, ensayos separados sobre diversos temas. Así pues, alguien que esté interesado en el egoísmo ético podrá remitirse directamente al capítulo VI yencontrar allí una introducción independiente a esa teoría. Sin embargo, cuando se leen en orden forman una historia más o menos continua. El capítulo I presenta una “concepción mínima” de lo que es la moral; los capítulos intermedios abordan las teorías éticas generales más importantes (con algunas digresiones cuando me pareció apropiado), y el capítulo final expone mi propia opinión de lo que seríauna teoría moral satisfactoria. El propósito del libro no es dar una teoría clara y unificada sobre “la verdad” de los temas analizados. Ése sería un mal modo de presentar el tema. La filosofía no es como la física. En la física hay un gran corpus de verdades establecidas, que ningún físico competente cuestionaría y que los principiantes deben llegar pacientemente a dominar. (Los profesores defísica rara vez invitan a sus estudiantes a decidirse acerca de las leyes de la termodinámica.) Por supuesto, entre los físicos hay desacuerdos y controversias no resueltas, pero éstas
JAMES RACHELS Introducción a la filosofía moral
© FCE - Prohibida su reproducción total o parcial 1

generalmente se llevan a cabo dentro del marco de grandes y sustanciales acuerdos. En la filosofía, en cambio,todo es discutible… o casi todo. Los filósofos “competentes” estarán en desacuerdo incluso acerca de cuestiones fundamentales. Una buena introducción no tratará de ocultar ese hecho un tanto embarazoso. El lector encontrará, entonces, una visión de conjunto de ideas, teorías y argumentos en competencia. Mis propias opiniones inevitablemente influirán sobre la presentación. No he tratado de disimularel hecho de que algunas de estas ideas me parecen más atractivas que otras, y es obvio que un filósofo que hace diferentes apreciaciones puede presentar las diversas ideas de modo diferente. Pero he tratado de presentar imparcialmente las teorías en competencia, y cuando he aprobado o rechazado alguna, he procurado dar algunas razones de por qué se le debe aprobar o rechazar. La filosofía, comola moral misma, es ante todo un ejercicio de razones: las ideas que deben ganar son las que tienen las mejores razones de su lado. Si este libro alcanza su objetivo, el lector aprenderá lo bastante para que empiece a apreciar, por cuenta propia, dónde se halla el peso de las razones.

))((

I. ¿Qué es la moral?
(fragmento)
No estamos hablando de una insignificancia, sino de cómo debemosvivir. SÓCRATES, en La república de PLATÓN (ca, 390 a.C.)

1.1. El problema de la definición
La filosofía moral es el intento de alcanzar un entendimiento sistemático de la naturaleza de la moral y de lo que exige de nosotros -en palabras de Sócrates, de “cómo debemos vivir”, y por qué-. Sería útil que pudiéramos empezar con una definición sencilla y no discutible de la moral, pero esto ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ELENSAYO
  • Elensayista
  • ULTIMO PARA ELENSAYO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS