Eltitulo
Yazmin Vásquez
Hermes Hernández
Alejandra Castro
Cecilia Hoch
Arquitectura Bioclimática
Consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas,aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
Una vivienda bioclimática puede conseguirun gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el coste de construcción puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento de la vivienda se compensa con ladisminución del gasto en energía.
A pesar de que parece un concepto nuevo, se lleva utilizando tradicionalmente desde antiguo; un ejemplo de ello son las casas encaladas en Andalucía o los tejados orientados alsur en el hemisferio Norte, con objeto de aprovechar la inclinación del sol.
Es un tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía son una constante con el medio ambiente. Se busca lograr ungran nivel de confort térmico, teniendo en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior mediante la adecuación del diseño, la geometría, laorientación y la construcción del edificio adaptado a las condiciones climáticas de su entorno.
Algunas técnicas utilizadas para aprovechar los elementos climáticos
Orientación
Soleamiento y protecciónsolar
Aislamiento térmico
Ventilación cruzada
Objetivos
Lograr la calidad del ambiente interior, es decir, unas condiciones adecuadas de temperatura, humedad, movimiento y calidad del aire.Tener en cuenta los efectos de los edificios sobre el entorno en función de:
Las sustancias que desprendan:
sólidas: residuos urbanos
líquidas: aguas sucias
gaseosas: gases de combustiónvinculados al acondicionamiento de los edificios.
El impacto que produzca el asentamiento: teniendo en cuenta aspectos como el exceso de población, las vías de acceso, aparcamientos, destrucción del...
Regístrate para leer el documento completo.