Emancipacion
**La emancipación significa el fin, dimisión o abdicación de la patria potestad o de la tutela sobre una persona menor de edad a los fines de que ésta pueda regir su persona y sus bienes como si fuera mayor de edad.
** En virtud de la emancipación, El menor de edad sale de la patria potestad o de la tutela a que se hallaba Sujeto, disponiendo así libremente de su persona Yadministrar sus bienes, con las restricciones de que después se hablara.
**En el derecho contemporáneo el término se usa específicamente en El sentido de atribución a un menor de edad por parte de sus padres o tutores la totalidad, o la mayor parte de los derechos y facultades civiles, que normalmente conlleva la mayoría de edad. Asimismo, algunas legislaciones conceden la mayoría legal al menor de edadque contrae matrimonio.
FORMAS DE EMANCIPAR
La emancipación ocurre por: * Alcanzar la mayoría de edad * Concesión del padre o madre con patria potestad * Concesión judicial * Matrimonio
A. Emancipación por mayoridad
En mexico la myoria de edad se alcanza a los 18 años. El mayor de edad tiene total capacidad para actuar por sí en atención de sus intereses, excepto cuando hayasido declarado incapaz por un tribunal.
B. Emancipación por concesión del padre o madre con patria potestad
Los requisitos para la emancipación por concesión son: 1. Que el menor tenga menos de 18 años de edad 2. Que sea otorgada por quien tenga la patria potestad sobre el menor 3. Que el menor consienta 4. Que el padre o la madre declare su voluntad mediante escritura públicaotorgada ante notario La emancipación concedida por el padre o madre con patria potestad debe anotarse en el registro civil para que tenga efecto contra terceros, y no puede renovarse. Titulo decimoDe la emancipación y de la mayor edadCapitulo 1De la emancipaciónArt 617. Los mayores de 16 años que estén sujetos a patria potestad o a tutela, tienen derecho a que se les emancipe, si demuestran su buenaconducta y su aptitud para el manejo de los intereses. Los padres o tutores pueden emancipar a sus hijos y pupilos que se encuentren en las condiciones mencionadas en el párrafo anterior siempre que estos consientan en su emancipación.C. Emancipación por concesión judicial
Un menor de edad, huérfano de padre y madre, puede ser emancipado por el Tribunal en un procedimiento en el que debeparticipar su tutor y un fiscal. El tutor puede oponerse a la emancipación. Los requisitos para la emancipación judicial son: 1. Que el menor tenga menos de 18 años de edad 2. Que el menor demuestre capacidad para administrar sus bienes 3. Que el menor consienta 4. Que sea para beneficio del menor 5. Que el menor sea huérfano D. Emancipación por matrimonio
Toda persona queda emancipada pormatrimonio. No obstante, si se trata de un menor de 18 años, los efectos de la emancipación son limitados. La ley no le permite en ese caso disponer de sus bienes inmuebles ni tomar dinero prestado sin el consentimiento de su padre, madre o tutor.Art. 616. el matrimonio del menor produce de derecho la emancipación, aunque el matrimonio se disuelva, el cónyuge emancipado, que sea menor, no recaeráen la patria potestad. | |
EFECTOS DE LA EMANCIPACIÓN
La emancipación permite al menor regir tanto su persona como sus bienes como si fuese mayor de edad, pero necesitara el consentimiento de sus padres o tutor para:
*Pedir préstamos, gravar o vender bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales
*Disponer de bienes de extraordinario valor (como joyas) ser defensor de losbienes de un desaparecido o representante del declarado ausente, otorgar testamento ológrafo (de puño y letra)
*Aceptar por si mismo una herencia sin beneficio de inventario (ya que no puede disponer libremente de sus bienes)
*Pedir la partición de una herencia, ni repartir con los demás coherederos.
*Tampoco podrá ser curador o tutor, ya que su capacidad de obrar no es completa
En el caso de...
Regístrate para leer el documento completo.