Embriologia
La sangre oxigenada con una saturación del 80% de O, rica en nutrientes abandona la placenta, ingresa al embrión por la vena umbilical, la mitad del torrente sanguíneo pasa por el conducto venoso a la VCI y luego a la aurícula derecha y a través del agujero oval a la aurícula izquierda, el ventrículo izquierdo y, después del tabicamiento del tracto de salida, a laaorta, posteriormente se distribuye por el cuerpo, a la región cefálica y miembros superiores a través de las carótidas y subclavias y al resto del cuerpo a través de la aorta descendente. La otra mitad va por los sinusoides hepáticos a la VCI. En la aurícula izquierda se mezcla con sangre poco oxigenada de los pulmones. La sangre de la AD, VCS y seno coronario pasan al ventrículo derecho, de ahíal tronco pulmonar a través del conducto arterioso de Botal va hacia la aorta descendente el 90%, y a los pulmones el 10%. La sangre regresa a la placenta a través de las arterias umbilicales el 65%, con saturación de O 58% y el 35 % irriga vísceras y la parte inferior del cuerpo.
Fig. 8.23 Circulación Fetal (Foto tomada de la Embriología de Larsen). Los colores indican la saturación deoxígeno de la sangre y las flechas muestran su trayecto de la placenta al corazón
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA NEONATAL
Se interrumpe el ingreso de sangre desde la placenta, los pulmones se expanden. El agujero oval, el conducto arterioso, el conducto venoso y los vasos umbilicales, dejan de ser necesarios. El esfínter del conducto venoso se contrae, toda la sangre que entra en el hígado pasa a travésde los sinusoides hepáticos. El agujero oval se cierra por mayor presión en AI, el flujo sanguíneo del conducto arterioso va de la aorta al tronco pulmonar (se invierte) entre las primeras 24 a 48 horas, para luego cerrarse. A las 24 horas el 20% de los pacientes cierran su agujero oval, a las 48 horas el 82 % y a las 96 horas el 100% de los niños cierran el agujero oval.
El oxígeno, labradicinina, el TGF- ß, y la indometacina inhiben la secreción de prostaglandinas y logran el cierren del conducto arterioso. La hipoxia, las prostaglandinas E2 y la prostaciclina PGI2, lo mantienen abierto.
DERIVADOS ADULTOS DE LAS ESTRUCTURAS VASCULARES FETALES
Forman ligamentos no funcionales y los que persisten quedan como vestigios anatómicos.
La vena umbilical forma el ligamentoredondo o de Teres.
Las arterias umbilicales forman los ligamentos umbilicales laterales, las porciones proximales permanecen como arterias vesicales superiores.
El conducto arterioso forma el ligamento arterioso en la semana 12, entre la arteria pulmonar izquierda y el cayado de la aorta.
El conducto venoso forma el ligamento venoso.
El agujero oval forma la fosa oval, el cierre anatómicose produce a los tres meses. El borde inferior del segundo tabique forma un pliegue redondeado en la fosa oval (limbus fosa ovalis)
El conducto venoso se cierra después del conducto arterioso, pasa por el hígado desde la rama izquierda de la vena porta hasta la vena cava inferior.
El ligamento redondo queda permeable y se lo utiliza para transfusiones sanguíneas, va desde el ombligo hastael hilio hepático, donde se fija a la rama izquierda de la vena porta. La permeabilidad puede mantenerse hasta la edad adulta.
DESARROLLO DEL SISTEMA LINFÁTICO Y GANGLIOS LINFATICOS
Se inicia a finales de la sexta semana. Los vasos linfáticos se forman igual que los sanguíneos y desembocan en el sistema venoso a la novena semana. Al principio son:
Dos sacos linfáticos yugulares que seencuentran cerca de la unión de venas subclavias y cardinales anteriores (futuras venas yugulares internas).
Dos sacos linfáticos ilíacos que se encuentran cerca de la unión de las venas ilíacas y las cardinales posteriores.
Un saco linfático retroperitoneal, en la raíz del mesenterio de la pared abdominal posterior; y,
Una cisterna del quilo que está dorsal al saco linfático retroperitoneal....
Regístrate para leer el documento completo.