Proyeccion Personal
Explorara sus capacidades con el fin de descubrir sus valores, intereses y motivaciones que lo impulsen al logro de sus objetivos en los contextos personal, social y laboral.
1.1.1 Autoconcepto
Es el concepto que tenemos de nosotros mismos. ¿De que depende? En nuestro auto concepto intervienenvarios componentes que están interrelacionados entre si y la variación de uno afecta a los otros. Por ejemplo, si pienso que soy torpe, me siento mal, por tanto hago actividades negativas y no soluciono el problema.
Dicen que en cada persona podemos encontrar tres personas:
1. La que creemos que somos.
2. la que los otros creen que somos.
3. la que somos realmente.
El autoconcepto seforma en tres niveles
1.- Nivel cognitivo-intelectual: Constituye las ideas, opiniones, creencias, percepciones y el procesamiento de la información exterior. Basamos nuestro auto concepto en experiencias pasadas, creencias y convencimiento sobre nuestra persona.
2.- Nivel emocional afectivo: Es el juicio de valor sobre nuestras cualidades personales. Implica un sentimiento de lo agradable odesagradable que vemos en nosotros.
3.- Nivel conductual: Es la decisión de actuar, de llevar a la práctica un comportamiento consecuente.
Factores que determinan el autoconcepto
* La actitud o motivación: Es la tendencia a reaccionar frente a una situación tras evaluarla positiva o negativa. Es la causa que impulsa a actuar, por tanto, será importante plantearse los porqués de nuestrasacciones, para no dejarnos llevar simplemente por la inercia o la ansiedad.
* El esquema corporal: Supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a partir de las sensaciones y estímulos. Esta imagen esta muy relacionada e influenciada por las relaciones sociales, las modas, los complejos o sentimientos hacia nosotros mismos.
* Las aptitudes: Son las capacidades que posee una persona pararealizar algo adecuadamente (inteligencia, razonamiento, habilidades etc.)
Ejercicio 1. Descubriendo mis características
Por medio de la reflexión sobre la imagen de nosotros mismos reconocemos las capacidades y habilidades que nos ayudaran a mejorar hábitos, los cuales pueden ayudarnos a reforzar su identidad o moldearla después del autoanálisis realizado; siempre debemos destacar laformación personal y profesional que nos ayudara en la vida cotidiana, dentro y fuera de nuestra institución
Gustos
________________________________________________________________________________
Gustos
________________________________________________________________________________
Habilidades
________________________________________________________________________________
Habilidades________________________________________________________________________________
Hábitos
________________________________________________________________________________
Hábitos
________________________________________________________________________________
Imagen de si mismo
________________________________________________________________________________
Imagen de si mismo________________________________________________________________________________
Autoestima
Es el conocimiento, la valoración, la confianza y el respeto que tenemos por nosotros mismos. Sus raíces son las tres A’s: aceptación, atención y amor.
La autoestima se adquiere desde niños, al primer contacto con la gente que nos rodea, principalmente nuestros padres, quienes al brindarnos alimento, protección, salud yamor muestran lo que significamos para ellos. Conforme crecemos, llega el momento en que reconocemos que tan importantes somos, lo cual se ve apoyado por lo que manifiestan los demás.
Los ingredientes vitales de la autoestima son:
1.- Seguridad física.
2.- Seguridad emocional
3.- Sentido e identidad (¿Quién son? ¿A dónde voy? ¿Qué quiero?)
4.- Afiliación o aceptación
5.- Competencia...
Regístrate para leer el documento completo.