emeleknm

Páginas: 4 (757 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2013
LITERATURA DEL BARROCO

La Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580,hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo más característico del barroco literario español es el XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo, dramaturgoscomo Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz de Alarcón o la producción poética de los citados Quevedo, Lope de Vega y Góngora.
Barroco (literatura), periodo que sucedi� alrenacimiento, entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII, impregn� todas las manifestaciones culturales y art�sticas europeas y se extendi� tambi�n a los pa�ses hispanoamericanos.
Comoetapa preparatoria, que coincide cronol�gicamente con el renacimiento y el barroco, debe tenerse en cuenta el manierismo. La palabra barroco tuvo originalmente un sentido peyorativo, ligado con laextravagancia y la exageraci�n, que a�n se mantiene en ciertos t�picos del lenguaje no especializado. Se dice que el t�rmino deriva del portugu�s barroco (castellano barrueco), que significa ‘perlairregular’. Tambi�n suele relacionarse con baroco, nombre que recibe una figura del silogismo. El barroco expresa la conciencia de una crisis, visible en los agudos contrastes sociales, el hambre, la guerra, lamiseria. Suele establecerse una distinci�n entre el barroco de los pa�ses protestantes y el de los pa�ses cat�licos (barroco de la Contrarreforma).

Desde el punto de vista est�tico, sobresale lab�squeda de la novedad y de la sorpresa; el gusto por la dificultad, vinculada con la idea de que si nada es estable, todo debe ser descifrado; la tendencia al artificio y al ingenio; la noci�n de que enlo inacabado reside el supremo ideal de una obra art�stica. La b�squeda de la novedad y de lo extraño explica la admiraci�n del barroco por pintores flamencos como El Bosco, Arcimboldo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS