Emergencia1

Páginas: 24 (5853 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015


PLAN DE EVACUACIÓN
SAITEMP
VIVAMOVIL - TELCO






ELABORADO POR:
VIRMARIS VARGAS VILLADIEGO
LICENCIA: 9421
Asesora en Prevención
CONSULTORIA EN GESTION DEL RIESGO SURAMERICANA IPS S.A.


TRABAJO AUTORIZADO POR:
BLANCA NUBIA OSORIO
Profesional en Prevención de Riesgos
ARP SURA


MEDELLÍN
MAYO 2012

CONTENIDO DEL PLAN DE EVACUACIÓN


PRESENTACIÓN

1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2OBJETIVOS ESPECIFICOS
2. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
3. AMENAZAS GENERADORAS DE POSIBLES EMERGENCIAS
3.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
3.2 INTERPRETACIÓN DE AMENAZAS
3.3 AMENAZAS IDENTIFICADAS EN LA SEDE
4. INVENTARIO DE RECURSOS
4.1 Extintores
4.2 Botiquín
4.3 Camillas
5. ESTRUCTURA PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
6. CADENA DE LLAMADAS
7. RUTAS DE EVACUACIÓN
8. PUNTO DE ENCUENTRO
9. SISTEMA DE ALARMA10. SIMULACROS DE EVACUACIÓN
11. SEÑALIZACIÓN
12. EDUCACIÓN PARA LA AUTO PROTECCIÓN
13. INFORMACIÓN GENERAL PARA EL PERSONAL





PRESENTACIÓN

La evacuación pretende racionalizar la huida instintiva de las personas en caso de amenazas, buscando optimizar el uso de los recursos disponibles y maximizar las opciones de supervivencia de los ocupantes, mediante una movilización organizada asitios de menor riesgo.

El proceso de evacuación hay que entenderlo como un acto individual y autónomo en el cual cada persona, conociendo los riesgos presentes y los procedimientos establecidos, es capaz de abandonar el sitio de peligro, por los medios a su alcance, en forma independiente al comportamiento de los otros ocupantes.

Para efectuar una oportuna evacuación se debe, en lo posibleplanear con anticipación, es por esto que VIVAMOVIL-TELCO ha estructurado el Plan de Evacuación, que será dado a conocer a todos los ocupantes de la edificación, clientes, visitantes y empleados, pues mediante prácticas y simulacros se evalúan los resultados y se diseñarán e implementarán las mejoras necesarias.


“ES MEJOR ESTAR PREPARADO PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LOCUAL NO ESTAMOS PREPARADOS”

























CONCEPTOS BÁSICOS


Alarma: Señal o aviso preestablecido, que implica ejecutar una acción especifica.

Alerta: Señal o aviso que advierte la existencia de un peligro.

Amenaza: Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico, que puedemanifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y el medio ambiente.

Antecedente: Acción, dicho o circunstancia anterior que sirve para juzgar hechos posteriores.

Brigada de Emergencia: Es un grupo de apoyo especializado y equipado, cuya finalidad es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuenciade una emergencia.

CACH: Centro de Atención y Clasificación de Heridos.

Cadena de Llamadas: Sistema que permite activar la estructura administrativa para la atención de emergencias (Comité de Emergencias).

Cadena de Socorro: Es el mecanismo mediante el cual se puede brindar atención inmediata a un número determinado de lesionados con motivo de una situación de emergencia.

Capacitación:Herramienta básica para lograr propósitos y metas, planeados en los diferentes programas.

Comité de Emergencias: Estructura responsable de diseñar y coordinar la ejecución de las actividades antes, durante y después de una emergencia o desastre.

Emergencia: Es toda perturbación parcial o total del sistema (empresa), que pueda poner en peligro su estabilidad y pueda requerir para su control, recursosy procedimientos diferente y/o superiores a los normalmente utilizados por la empresa, y la modificación temporal, parcial p total de la organización para poder atenderla.

Evacuación: Acción tendiente a establecer una barrera (distancia) entre una fuente de riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de éstas.

Explosión: Liberación brusca de una gran cantidad e energía con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario De Plan De Emergencia1.Docx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS