Emiliana
El primer presidente de la república organizo el Poder Ejecutivo de acuerdo con el reglamento para el gobierno interior y exterior de las secretarias de estado y del despacho Universal, expedido por la junta soberana provisional gubernativa el 8 de noviembre de 1821.El reglamento mencionado sirvió de base a la organización de la administraciónpública durante la vigencia de la constitución de 1824.
En los primeros gobiernos independientes del país se aprecia una actividad de organización, que se ve limitada por requerimientos militares producidos por la inestabilidad política y social prevaleciente.
El reflejo del estado en que se encontraba la administración pública en esa época lo representa la “providencia” publicada por lasecretaria de justicia el 17 de mayo de 1833. En esta época se disponía la celebración de juntas ordinarias de gabinete.
2.2 Evolución de 1836 a1857.
En esta etapa la expedición de las siete leyes constitucionales de 1836, que introdujo el sistema central unitario, no represento modificación en cuanto al número de ministerios. Y el establecimiento del centralismo modifico sustancialmente laadministración pública del país, ya que los estados pasaron a ser departamentos administrados por gobernadores.
La inestabilidad política y social va a ser signo constante de una larga etapa de la historia del país. Que significara por las luchas entre centralistas y federalistas y posteriormente entre conservadores y liberales. Esta fue una etapa cuya turbulencia origino cambios constantes en latitularidad del poder ejecutivo, lo que necesariamente se tradujo en una marcha poco ordenada de la administración pública.
Las bases de organización para el gobierno provisional de la república, pusieron fin a las siete leyes el 28 de septiembre de 1824, y mantuvieron cuatro ministerios. A partir del 18 de octubre de 1841 el ministerio de instrucción pública pasó a llamarse de justicia einstrucción pública.
Se presenta entonces un periodo muy difícil para el desarrollo del país, que tiene que enfrentarse en guerra con los Estados Unidos. Por lo tanto, la administración pública seguirá sintiendo efectos que frenan su desarrollo equilibrado, pues las tareas de gobierno tienen que inclinarse principalmente a cuestiones militares.
Para apreciar el requisamiento del desarrollo político ygubernamental del país. Durante los 13 años de vigencia de la constitución de 1824, el poder ejecutivo presento dieciséis cambios de titulares.
En el lapso en que estuvieron vigentes las siete leyes constitucionales (diciembre 1836-septiembre 1841), se produjeron cinco cambios en la titularidad del poder ejecutivo y ochenta en las secretarías de estado y ministerios.
Por lo que respecta al periodode vigencia de las bases de Tacubaya (septiembre 1841-junio 1843), se cuentan cuatro titulares del poder ejecutivo y veinticuatro de los ministerios. En el tiempo en el cual rigieron las bases orgánicas (junio 1843-agosto 1846), diez titulares ocuparon la presidencia de la república y setentaicinco los ministerios.
Tal motivo fue consecuencia de la escasa estabilidad de las institucionespolíticas y, por ende, de la imposibilidad de configurar una administración pública idónea.
Concluida la guerra, la situación económica continúo siendo sumamente precaria y fue necesaria la expedición de un decreto, por el que se ordenaba la reducción de los gastos de la administración pública. Por otra parte, continúo el clima de inestabilidad, caracterizado por movimientos de la insurrección.
AntonioLópez de Santa Anna toma la presidencia de la república en el lapso comprendido entre el 20 de abril de 1853 y el 13 de agosto 1855, fue el quien primero modifico el número original de secretarias de estado, al establecer cinco de ellas en abril de 1853, en un decreto de bases para la administración de la república.En mayo de 1853, Santa Anna realizo adiciones a las bases mencionadas,...
Regístrate para leer el documento completo.