emociones destructivas
Daniel Goleman
EMOCIONES DESTRUCTIVAS
Cómo entenderlas y superarlas
Diálogos entre
el DALAI LAMA
y diversos científicos,
psicólogos y filósofos
Con la colaboración de
Richard J. Davidson, Paul Ekman, Mark Greenberg, Owen Flanagan,
Matthieu Ricard, Jeanne Tsai, el venerable Somchai Kusalacitto,
Francisco J. Varela, B. Alan Wallace y Thupten JinpaTraducción del inglés de David González Raga y Fernando Mora
editorial Kairós
IN MEMORIAM
FRANClSCO VARElA
7 de septiembre de 1946 28 de mayo de 2001
Buenos días, mi querido amigo
Te considero un hermano espiritual y debo decirte que todos lamentamos mucho no tenerte con nosotros Quisiera expresarte, como lo haria un hermano, mi mas profundo agradecimiento por tu gran aportacion a laciencia, especialmente en los campos de la neurologia, la ciencia de la mente, > por tu contribución a la celebración de estos diálogos entre la ciencia y el pensamiento budista Jamas olvidaremos tu extraordinaria colaboración
Te recordaré hasta el momento de mi muerte
El DALAI LAMA
Videoconferencia mantenida el día 22 de mcno de 2001 entre Su Santidad desde Madi^on (Wisconsm) \ Francisco Varela,postrado en su cama de Paris donde murió un par de semanas despues.
SUMARIO
PREFACIO DE SU SANTIDAD
El DECIMOCUARTO DALAI LAMA 6
PROLOGO:
UN RETO PARA LA HUMANIDAD 8
UNA COLABORACION CIENTIFICA 12
1. EL LAMA EN EL LABORATORIO 12
2. UN CIENTÍFICO NATURAL 26
PRIMER DIA:
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES DESTRUCTIVAS? 34
3. LA PERSPECTIVA OCCIDENTAL 34
4. UNA PSICOLOGIA BUDISTA 48
5.LA ANATOMÍA DELAS AFLICCIONES MENTALES 56
SEGUNDO DÍA:
LAS EMOCIONES EN LA VIDA COTIDIANA 72
6. LA UNIVERSALIDAD DE LAS EMOCIONES 72
7. EL CULTIVO DEL EQUILIBRIO EMOCIONAL 94
TERCER DIA
LAS VENTANAS DEL CEREBRO 105
8.LA NEUROCIENCIA DE LA EMOCION 105
9. NUESTRO POTENCIAL PARA El CAMBIO 119
CUARTO DIA
El DOMINIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES 136
10. LAINFLUENCIA DE LA CULTURA 136
11. LAEDUCACION DEl CORAZON 147
12. ALENTANDO LA COMPASION 159
QUINTO DÍA
RAZONES PARA El OPTIMISMO 172
13. EL ESTUDIO CIENTIFICO DE LA CONCIENCIA 172
14. El CEREBRO PROTEICO 187
EPILOGO:
El VIAJE CONTINÚA 199
NOTAS 205
Sobre los participantes 213
Sobre el Mind and Life Institute 216
Agradecimientos 220
ÍNDICE 222
PREFACIO DE SU SANTIDAD
El DECIMOCUARTO DALAI LAMA
La mayor parte delsufrimiento humano se deriva de las emociones destructivas como el odio, que alienta la violencia, o el deseo, que promueve la adicción. Una de nuestras principales responsabilidades en cuanto personas compasivas es la de reducir el coste humano del descontrol emocional, algo que, en mi opinión, atañe muy directamente a lo que el budismo y la ciencia tienen que decirnos.
El budismo y la ciencia no sonvisiones contrapuestas del mundo, sino enfoques diferentes que apuntan hacia el mismo fin, la búsqueda de la verdad. La esencia de la práctica budista consiste en la investigación de la realidad, mientras que la ciencia, por su parte, dispone de sus propios métodos para llevar a cabo esa investigación. Tal vez, los propósitos de la ciencia difieran de los del budismo, pero ambos ensanchan nuestroconocimiento y amplían nuestra comprensión.
El diálogo entre la ciencia y el budismo es una interacción bidireccional, puesto que los budistas podemos servirnos de los descubrimientos realizados por la ciencia para esclarecer nuestra comprensión del mundo en el que vivimos, mientras que la ciencia, por su parte, también puede aprovecharse de algunas de las comprensiones proporcionadas por elbudismo. Como demuestran los diversos encuentros organizados hasta el momento por el Mind and Life Institute, son muchos los ámbitos en los que el budismo puede contribuir al conocimiento científico.
En lo que se refiere al funcionamiento de la mente, por ejemplo, el budismo es una ciencia interna multisecular que posee un interés práctico para los investigadores de las ciencias cognitivas y de las...
Regístrate para leer el documento completo.