Empat A
El secreto del éxito está en la inteligencia emocional, a partir de que el equilibrio entre emociones y razón produce bienestar.
Para mejorar la sinceridad y la confianza de los hijos es importante no protegerlos en exceso. Los niños tienen que experimentar y enfrentarse a los problemas. Mentirles o evitarles situaciones dolorosas no les ayuda. Cuando se explican loshechos, ellos ven que sus padres tienen la fuerza emocional para examinar y enfrentarse a las situaciones, por muy difíciles que sean, aprendiendo así mismo que ellos también lo pueden hacer. Es bueno observarle y dejarle que se equivoque porque es una manera de que aprendan. No olvidar los tres puntos siguientes:
- no ocultar los sentimientos
- no ocultar los errores
- no temer decirles la verdadLos niños necesitan el apoyo emocional de los padres, se les tiene que dedicar tiempo y tienen que sentirse apoyados con las conductas diarias –tanto en el éxito como en el fracaso-, reconociendo el esfuerzo que hacen y sus mejoras.
Es necesario reflexionar sobre las ventajas que tiene desarrollar la inteligencia emocional en los niños y tomar conciencia sobre la importancia de este desarrollo anivel afectivo, que facilita tanto a nivel familiar como escolar que los niños sean felices y tengan éxito.
La inteligencia emocional y el éxito escolar
Numerosos estudios de psicólogos y psicopedagogos avalan la teoría de que los niños que se relacionan en el colegio de una manera social y emocional sacan mejores notas que los que tienen dificultades en las relaciones, a expensas del cocienteintelectual. También las relaciones en su casa influyen: los niños de familias en las que los padres discuten poco son más queridos por sus compañeros de colegio, más aceptados y respetados por sus profesores, tienen menos problemas de comportamiento y aprenden con mayor facilidad.
Los niños motivados y seguros de sí mismos, que saben lo que se espera de ellos en la escuela y hasta dónde pueden llegarcediendo a sus impulsos, los que muestran sus propias necesidades y las armonizan con el resto de niños, son los que más fácilmente alcanzan el éxito en la escuela. Un coeficiente intelectual elevado no lo es todo.
- EMPATÍA
Origen de la empatía: La empatía se construye sobre la conciencia de sí mismo; cuanto más abierto estamos a nuestras propias emociones, más hábiles seremos para interpretarlos sentimientos.
La clave para intuir los sentimientos de otro está en la habilidad para interpretar los canales no verbales: el tono de voz, los gestos, la expresión facial y cosas por el estilo. El 90% o más de un mensaje emocional es no verbal.
Los beneficios de ser capaz de interpretar los sentimientos a partir de pistas no verbales incluían el estar mejor adaptado emocional, más popular, mássociable y más sensible.
En general las mujeres son más mejores que los hombres en esta clase de empatía. Esta habilidad también favorece la vida romántica.
Desarrollo de la empatía: Comienza a desarrollarse desde la infancia. Estudios mostraron que el desarrollo de la empatía tiene que ver con el estilo educativo que reciben de los padres. Los niños son más empáticos cuando su educaciónincluye, por ejemplo, la toma de conciencia del daño que su conducta puede causar a otras personas (decirles, por ejemplo, «mira qué triste la has puesto», en lugar de «eso ha sido una travesura»). La investigación también ha puesto de manifiesto que el aprendizaje infantil de la empatía se halla mediatizado por la forma en que las otras personas reaccionan ante el sufrimiento ajeno. Así pues, laimitación permite que los niños desarrollen un amplio repertorio de respuestas empáticas, especialmente a la hora de brindar ayuda a alguien que lo necesite.
Uno de los factores que determinan la falta de empatía es la actitud por parte de los padres y educadores de no fomentar la libre expresión de los sentimientos del niño durante su crecimiento. Para aquellos que fueron criados en hogares donde...
Regístrate para leer el documento completo.