empleado
No existe certeza de saber los riesgos que enfrentamos a diario en el mundo que nos rodea y en el que nos desenvolvemos, la vida nos moviliza constantemente en pos de nuestros propios objetivos, ya sea desempeñándonos en nuestro lugar de trabajo, hogares, en lugares de recreación, en reuniones sociales y centros comerciales etc., nos encontramos en un constantedesplazamiento. Existente situaciones que pueden trasformar nuestra vida, sea que nos afecta en forma directa o a alguno de nuestros seres queridos, esta circunstancia puede ocurrir en cualquier momento o lugar, pudiendo ser accidentales o consecuencia de una acción meditada, que pueda poner en riesgo nuestra integridad física o por qué no decirlo nuestra vida.
En la historia policial denuestro país podemos encontrar innumerables casos en los cuales una actividad cotidiana se convierte en una pesadilla hecha realidad para muchos funcionarios; un servicio preventivo o el desplazamiento a su domicilio que repentinamente puede verse enfrentado a una lesión de cualquier carácter o tipo, originada por una caída, un accidente de tránsito, o un accidente doméstico, o en actos propios delservicio o fuera de este.
Es por tal motivo que es de suma importancia para el personal de Carabineros de Chile, tener conocimiento mínimos relativos al significado de una licencia médica en qué consisten los procedimientos que ellas originan tanto en la forma administrativa como la Operativa, teniendo en cuenta las normativas institucionales.
Para la atención de personal de laInstitución, contamos con una variable de establecimiento de atención médica de las cuales podemos citar el Hospital de Carabineros (Hoscar), el Hospital de la Dirección de Prevision de Carabineros de Chile “Tte. Hernán Merino Correa” (Dipreca), que son los dos principales en la región Metropolitana, considerando los Centros Médicos y Dentales tanto en la ciudad de Santiago, como asimismo, la cantidadde centros médicos ubicados, en las diferentes regiones a lo largo del país, además de diferentes centros de atención Medica particulares que cuentan con convenios con nuestra Institución, extendiendo de esta forma este beneficio tanto para el personal activo, sus cargas familiares y pasivo, teniendo de esta forma asegurado un sistema de salud seguro y disponible cuando sea requerido por losintegrantes de la Institución.
Durante el desarrollo del presente trabajo, se tratara de establecer la incidencia de las licencias médicas presentadas por el personal de Nombramiento Institucional, en los servicios policiales que se efectúan en la Prefectura de Carabineros Santiago Oriente, precisamente en la 16° Comisaria La Reina, 17° Comisaria Las Condes y la 18° Comisaría Ñuñoa,además de realizar un análisis comparativo entre los años 2010, 2011 y 2012, determinando si estas son extendidas por el extra – sistema o del sistema de salud Institucional, establecido además si las Licencias Médicas son originadas por asuntos propios del servicio o a consecuencia de estos o por enfermedades comunes, pudiendo en ambas formas determinar la cantidad total de esta y si hanaumentado o disminuido dentro de los periodos antes señalado.
CAPITULO l:
l. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.- Identificación:
“La Investigación esta direccionada a establecer la causalidad e incidencia de las Licencias Médicas, que presenta el Personal de Nombramiento Institucional , que realiza servicios policiales en la 16° Comisaria La Reina, 17° Comisaria LasCondes y la 18° Comisaría Ñuñoa, dependientes de la Prefectura de Carabineros Santiago Oriente.
1.2.- Delimitación del problema:
El problema de la siguiente investigación, se basará en el análisis de la causal de las licencias médicas en los servicios policiales presentadas por el personal de Nombramiento Institucional de Carabineros, en el periodo comprendido entre los años 2010, 2011,...
Regístrate para leer el documento completo.