empowerment
Introducción
En primer lugar empezaríamos explicando que es”Empowerment”: es una filosofía que puede aplicarse a las organizaciones y que consiste en delegar poder y responsabilidad a los empleados para lograr que se encuentren más motivados y comprometidos.
Empowerment es una técnica que ayuda al proceso de una empresa a incentivar a sus empleados. Las empresas usan empowerment cuando sedan cuenta que sus métodos no dan resultados.
Vamos a conocer la forma tradicional donde los empleados son controlados por los gerentes no es exitosa en el mundo actual. Si la gerencia no cambia su forma de pensar no puede iniciarse el proceso de administrar con las nuevas técnicas de empowerment.
El libro guía a los lectores para seguir los pasos que deben de dar los gerentes para descubrircuáles son las tres claves para facultar el personal. Presenta conceptos prácticos y sencillos que los administradores y gerentes en todos los niveles pueden aplicar a situaciones particulares.
Análisis del libro: Empowerment, tres claves para lograr que el proceso de facultar a los empleados funcione en su empresa
Marvin Pitts es el gerente de una empresa y siente la curiosidad deexperimentar con las técnicas del empowerment en sus empleados. Al comprobar que sus métodos no dan resultado, se hace asesorar por Sandy Fitzwilliam, una exitosa empresaria que había logrado motivar al personal de una compañía manufacturera y conseguida que éste se comportara como si fuera dueño de la empresa.
Sandy y su equipo ofrecieron a Marvin las pautas a seguir por toda organización quedesee conseguir empleados facultados. A medida que se va desarrollando la historia, el libro se convierte en un manual que instruye al lector para facultar.
· El reto
El modo de pensar que condujo al éxito en el pasado no llevará al éxito en el futuro.
La forma tradicional de administración en la que los gerentes controlan y los empleados son controlados no es exitosa en el mundo actual. Elproceso para cambiar la forma de administrar una empresa no puede iniciarse si la gerencia no cambia su modo de pensar.
Para asegurar que una compañía no se quede atrás ante la competencia, todos sus conceptos, estructura, procesos y acción deben ajustarse a cuatro requisitos organizacionales:
Orientada hacia los clientes
En el mercado actual, el éxito comienza por los clientes. Con la sofisticaciónde los consumidores actuales y la variedad de productos disponibles, cualquier organización poco sensitiva a los deseos y necesidades de los clientes está condenada a desaparecer del escenario de los negocios.
Eficiente en costos
Las compañías se ven obligadas a hacer mucho más con mucho menos para poder sobrevivir.
Rápida y flexible
Las cambiantes necesidades de los clientes han convertidoa las pesadas capas burocráticas en limitantes para el desarrollo de las empresas. En el tiempo que tardan las decisiones en subir por la jerarquía y volver a bajar, los clientes ya se han marchado.
En la actualidad, a los clientes les interesa poco quién esté en la cumbre del a organización. Para ellos, el factor decisivo son los empleados de primera línea con quienes tienen que entenderse.Quieren que las personas con quienes tienen contacto en la compañía (los empleados de primera línea) tomen las decisiones, resuelvan problemas y actúen sin demora.
Mejorar continuamente
El aprendizaje durante toda la vida tiene que convertirse en norma de la compañía. Todo el mundo tiene que aceptar la visión de una empresa que hoy debe ser mejor que ayer y mañana, mejor que hoy.
·
Para eso esnecesario ser más magros y ágiles, con menos niveles de administración. Hay que liberar toda la energía creadora inexplotada que hay en la compañía. Todo el personal tiene que ser invitado a asumir responsabilidades y hacer pleno uso de sus destrezas y habilidades. Todos necesitan sentirse facultados para realizar el encargo de hacer la compañía más considerada con los clientes y al mismo tiempo...
Regístrate para leer el documento completo.