Emprendedurismo Y Empresa

Páginas: 9 (2038 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
Tema I:
Fundamentos y generalidades de emprendedurismo


1.1- Conceptos de emprendedurismo.

Ser emprendedor comienza siendo un arte propio, porque emprender es algo que sale de nosotros, es una idea que se genera en uno mismo, en su pensamiento, motivación y complicaciones y luego termina transformándose en el objeto final que queremos. A medida que uno emprende, se genera ciertoconocimiento, ciertas experiencias (malas o buenas) lo cual le permite a uno ir amigándose con los emprendimientos y conociendo cada día aun mas de ellos con lo cual el arte se empieza a combinar con la ciencia y la técnica.

Por lo que considero que ser emprendedor es un poco de estas tres partes: arte, ciencia y técnica. Arte cuando hablamos de crear e innovar, de ciencia en cuanto al conocimiento yrazonamiento que se debe tener en cuento a lo que quiera emprender y técnica cuando habla de tener alguna habilidad para hacer una determinada actividad.


1.2- Origen y Antecedentes históricos del emprendedurismo.

Este término data desde la antigüedad. Desde el siglo XX, la creación y como influían en el desarrollo económico eran fenómeno que intentaban explicarse algunos investigadores. La historiateórica del emprendurismo múltiple disciplina de estudiosos al conceptualizar estas interpretaciones y definiciones la concebían abstracta. Con el tiempo, algunos escritores han identificado emprendurismo con la función de carga de incertidumbre, otros con la introducción de innovación.

El concepto de emprendurismo es por lo menos tan antiguo como la disciplina de la economía en sí misma. Eltérmino” emprendedor” fue introducido a comienzo del siglo XVIII por el economista francés Richard Cantillon quien definía como emprendedor, quienes con el de combinarlos determinaba los medios de producción para la compra y los precios.

Los economistas británicos tales como Adam Smith, David Ricardo y Jhon Stuart Mill, tocaron brevemente en el concepto de emprendedor, aunque ello se refería a estebajo el amplio término de gestión empresarial. Por lo que se puede decir que los emprendedores son portadores de riego, coordinadores y organizadores, lideres e innovadores, estas características nos explica porque algunas personas son emprendedoras y otras no lo son.



1.4 Emprendedores destacados en la historia y del país.

Enzo Ferrari: el imperio de la velocidad.
Donald Trump: imperio, fortunay reality show.
Bill Gates: mucho más que una mente brillante.
Ray Kroc: o el universo Mc Donalds.
Emprendedor autodidacta Soichiro Honda: Honda Motor Company
Henry Ford: uno de los grandes emprendedores de la historia.
Walt Disney: emprendedor y negociante animado.

En cada uno de los emprendedores expuestos anteriormente, se refleja en ellos el considerable y oportuno empeño puesto por estos enel fortuito de su inicio emprendedor. Por lo que en cada narración de lo mismo, se pone de manifiesto el fuerte poder que tiene la imaginación en ellos. Para emprender el camino que al final los llevo a ser lo que hoy representan en la sociedad. Y podemos decir esto porque muchos de esos emprendedores justamente le nace la motivación de encaminarse a su sueño, sin siquiera haber trabajado esto,puesto que muchos de ellos no tenían trabajos afines con el proyecto que luego emprendieron.

1.6 Elementos característicos del emprendedurismo: autogestión, sustentabilidad, sostenibilidad y generación de riquezas.

Autogestión
Manejarse a uno mismo para dirigir la empresa, constituye el panorama que conviven e interactúan el personal para conducir por efecto las exigencias, capacitación ymotivación como alternativas para mejorar la calidad personal para generar calidad en el trabajo.

En cualquier ámbito para el logro de gestión además se debe partir un proyecto personal de vida integral y bien definido en el trabajo diario o simplemente en la gestión empresarial.

Sustentabilidad
Se refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema V Emprendedurismo Y Empresa
  • Emprendedurismo
  • Emprendedurismo
  • EMPRENDEDURISMO
  • Emprendedurismo
  • EMPRENDEDURISMOS
  • El EMPRENDEDURISMO
  • Emprendedurismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS