emprendimiento

Páginas: 19 (4701 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
Reflexiones sobre la
Globalización

La Globalización; una tendencia incontenible
La posibilidad real de producir, vender, comprar e
invertir en aquel o aquellos lugares del mundo, donde
resulte mas conveniente hacerlo, independientemente
de la región o país donde se localicen

El flujo libre de capital, comercio y mano de obra entre
fronteras nacionales.

La implicación: convergenciaen los
ingresos de los factores, ganancias,
rentas del suelo y salarios y también
en las condiciones de vida.
Profesor Héctor José Galeano David Internacionalista

O……

Toda actividad humana que traspasa una frontera

Profesor Héctor José Galeano David Internacionalista

Factores detonantes de la globalización
• La liberalización del comercio mundial a partir del
GATT y ladesregulación de la inversión extranjera
y progresivamente de servicios.

• Revolución
tecnológica:
microprocesadores,
telecomunicaciones, Internet y red mundial, ecommerce, TV por cable, tele conferencias
• Tecnología de la transportación: era masiva del jet,
el descubrimiento del contenedor, el transporte
multimodal, la multiplicación de la flota mundial y
de buques de gran capacidadProfesor Héctor José Galeano David Internacionalista

Factores detonantes de la globalización
• La desregulación financiera que permite el libre
flujo de capitales a lo largo y ancho del mundo

• La imposición del neoliberalismo como
paradigma de la economía global

• Derrumbe de la URSS
Profesor Héctor José Galeano David Internacionalista

4ta OLA DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
O REVOLUCIÓN ENLAS T.I.C.

4000 Escritura
ane

1877

Teléfono

Imprenta
1450Libro impreso

1887

Radio

1609

Prensa
escrita

1925 Televisión

1836 Telégrafo

19801990

Computadora
Internet

Ventajas de la globalización

Desarrollo de
Recursos
Humanos en
habilidades
gerenciales
en el ámbito
internacional

Obtención de
economías de
escala en
producción y
distribución,que
resultan del
considerable
incremento de
los mercados

Mejoría en
el nivel
económico
de vida,
precios mas
bajos y
mayor
variedad

Profesor Héctor José Galeano David Internacionalista

Acceso más
fácil y rápido
a nuevas
tecnologías,
que
permitan
actualizar la
planta
productiva,

Riesgos y costos de la globalización


Mayor vulnerabilidad de la empresa, por laaparición de una competencia mayor y
mejor capacitada



Disminución de niveles de fidelidad de los consumidores hacia marcas y productos



Menores márgenes de utilidad unitario, al concurrir al mercado, mayor número de
oferentes con una oferta más diversificada.



Mayor dependencia tanto a nivel empresa como a nivel de país, por el enorme
entramado productivo, comercial, técnico,administrativo y financiero que se da a
lo largo y ancho del mundo.



Necesidad constante de actualización en diseño de productos, tecnología de
producción y mecanismos de comercialización, por el acelerado proceso de
obsolescencia.

Profesor Héctor José Galeano David Internacionalista

Tendencias en el sistema internacional

Las tendencias
desde la década
de los 90 hanfavorecido a la
integración
regional y global

Transición de las
ex economías
socialistas a la
democracia y la
economía de
mercado, ej.:
Polonia,
Hungría, Rep.
Checa,
Rumania,
Eslovenia

Tres polos
fuertes,
dinámicos y
competitivos:
NAFTA,
Unión
Europea y
Bloque
Asiático.

Profesor Héctor José Galeano David Internacionalista

Presencia de
un nuevo eje
económico
asiático:Tigres,
sudeste, China
e India.

Globalización y mundialización


Economía mundo; termino implementado por Fernand Braduel



Sistema mundial de Wallerstein



Globalización es un término anglosajón



Mundialización es francés y británico



Geoeconomía; no tiene nada que ver con geografía económica,
nace de la geopolítica, el sentido conduce a economía política,
en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • emprendimiento
  • EMprendimiento
  • emprendimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS