Empresa

Páginas: 13 (3089 palabras) Publicado: 27 de junio de 2011
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
La responsabilidad social es todo aquel conjunto de comportamientos de los negocios basados en valores éticos y principios de transparencia que incluyen una estrategia de mejoramiento continuo en la relación entre la empresa y sus partes, relación que incluye clientes, proveedores, socios, consumidores, medio ambiente, comunidades, el gobierno y lasociedad en general.
Es una estrategia de negocios enfocada a incrementar la rentabilidad, competitividad y la sostenibilidad, sirviendo como parte de un nuevo modelo de desarrollo sostenible en el cual puede incorporar derechos humanos, medidas de anticorrupción, el medio ambiente, condiciones laborales y actividades dentro de comunidades por medio de alianzas con organizaciones de sociedad civil.El concepto de Responsabilidad hace referencia a la idea de “dar cuentas”, las empresas se ven obligadas a ser cada vez más transparentes en la información que ofrecen a la sociedad en relación con sus prácticas y formas de gestionarse.
Esta idea da respuesta a la exigencia de transparencia que la sociedad en su conjunto exige en la actualidad con mayor fuerza a las empresas.
Por otro lado, eltermino también hace referencia a “dar respuesta” a las expectativas que la sociedad tiene depositadas en la empresa.
La empresa es una institución social que, como tal, igual que el resto de instituciones sociales, necesita estar legitimada socialmente para seguir manteniendo su papel en la sociedad y, por tanto, para perdurar en el tiempo. Esta legitimidad la alcanza la empresa dando respuestaa lo que la sociedad espera de ella y asumiendo los valores y pautas de comportamiento que la propia sociedad le marca. De esta forma, la empresa genera confianza, valor clave para que la empresa sea un proyecto de largo plazo.

La gestión responsable de la empresa implica que esta actúe conciliando (punto de equilibrio) entre los intereses del negocio y las expectativas que de ella tiene lacomunidad.
Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son:
* Brindar a la sociedad productos y servicios útiles y en condiciones justas.
* Crear riqueza de la manera más eficaz posible, y distribuirla de forma equitativa.
* Dar a los empleados unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollohumano y profesional de los cada uno de ellos.
* Lograr un crecimiento razonable y la continuidad de la empresa.
* Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.
* Cumplir las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratosy compromisos adquiridos.

Las principales tareas para conseguir los objetivos anteriormente expuestos son:
* Seguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la empresa.
* Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción.
* Supervisar las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores.
* Seguimiento de la gestión de los recursos ylos residuos.
* Revisión de la eficiencia energética de la empresa.
* Correcto uso del agua.
* Lucha contra el cambio climático.
* Evaluación de riesgos ambientales y sociales.
* Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro.
* Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa.
* Implicar a los consumidores,comunidades locales y resto de la sociedad.
* Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSE.
* Marketing y construcción de la reputación corporativa.
La Comisión Europea, define dicho concepto como: “La integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS