EMPRESA
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que si existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Losprincipales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita lamagnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 249 trabajadores.
Mediana empresa: si tieneun número entre 250 y 1000 trabajadores.
Gran empresa: si posee más de 1000 trabajadores.
Multinacional: si posee ventas internacionales.(coca cola)
Según su ámbito de actuación
En función delámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir
1. Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada.2. Regionales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios a varias localidades o provincias de un país.
3. Nacionales: son aquellas empresas que venden sus productos o serviciosdentro de los límites de un país.Pueden tener sucursales en varias partes del país(plaza vea)
4. Multinacionales
5. Transnacionales
6. Mundial
Según la cuota de mercado que poseen las empresas
1.Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en suplanificación estratégica.
2. Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el quepueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.
3....
Regístrate para leer el documento completo.