Empresas familiares
El término inglés “stakeholder” se refiere a aquellas personas o grupos de personas que se ven afectados o se podrían ver afectados por las operaciones de una organización o empresa. Las organizaciones pueden tener muchos tipos de stakeholders cada cual con diferente nivel de involucración o compromiso y a menudo con intereses diferentes y en conflicto.
Esta diferencia de intereses haenfrentado a diversas empresas en temas que demuestran la estrecha relación entre los intereses de negocios y los intereses de la sociedad. Se trata de ejemplos básicos de eventos dramáticos (como el caso de Bódegas Vega Sicilia), que suelen mostrar síntomas de procesos defectuosos de planificación y toma de decisiones.
¿En qué consiste el compromiso de los stakeholders? ("stakeholder engagement")Definimos el compromiso con los stakeholders como las acciones desarrolladas por las empresas para dar el derecho a ser escuchados a sus grupos de interés tradicionalmente excluidos. Este derecho va acompañado con el compromiso de responder a sus requerimientos. El responder no significa necesariamente complacerlos sino el crear un mecanismo de diálogo y entendimiento mutuo para que lasnecesidades de todos los grupos sean tomadas en cuenta en el desarrollo estratégico y operacional de la empresa.
Dicha relación no es estática. Sus requerimientos cambian con el tiempo así como también cambia la importancia estratégica de cada uno de ellos.
En la actualidad, la vanguardia de la comunidad empresarial ha empezado a valorar la influencia de la participación de stakeholders en lasorganizaciones. Estos procesos de relación con stakeholders implican la suma de los recursos que pueden ayudar a las partes a obtener conocimientos, superar desafíos y alcanzar metas que ninguna de ellas podría lograr de forma independiente.
Las relaciones exitosas con los stakeholders no sólo ayudan a las empresas a asegurar su liderazgo en un contexto cada vez más complejo y cambiante, sino quesirven también para producir los cambios sistemáticos que requiere el desarrollo sostenible.
En las empresas familiares la influencia de stakeholders se observa en su capacidad de internacionalizarse y en la toma de decisiones.
El capital humano y el proceso exportador:
Las empresas familiares han estado asociadas a atributos positivos relacionados con su capital humano, tales como uncompromiso extraordinario, relaciones cálidas y el potencial para la generación de un conocimiento tácito específico de la empresa. Sin embargo, existen también aspectos negativos, tales como el hecho de que la selección de los directivos en el seno de la familia limita el conjunto de posibles candidatos, los problemas para atraer y retener a directivos de alta cualificación y la posibilidad decontratar empleados con cualificación por debajo de la óptima como resultado del nepotismo. Las empresas familiares tienden a tener una cultura orientada a operar el negocio de forma local y a emplear a directivos sin experiencia internacional. De hecho, llegaban a la conclusión que las capacidades directivas de las empresas familiares estaban por detrás de las de las empresas no familiares durante suexpansión internacional. Determinadas características de los sistemas de dirección de las empresas familiares, como el paternalismo, el nepotismo y el personalismo, tienden a fomentar la rigidez organizativa, con escasez de altos directivos competentes, y hacen difícil institucionalizar estructuras organizativas formales y unas líneas de autoridad claramente definidas. Estos aspectos suelen ocasionarproblemas para las empresas familiares a la hora de desarrollar el proceso de internacionalización, dado que este proceso normalmente requiere cambios en la estructura organizativa además de unos sistemas de dirección profesionalizados que favorezcan la descentralización de los procesos de toma de decisiones.
El capital social y el proceso exportador:
Los recursos relacionados con el...
Regístrate para leer el documento completo.