En Los Primeros A Os Del SXX

Páginas: 9 (2028 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
En los primeros años del SXX, lo que hoy llamamos Rusia era un imperio, el Imperio Ruso, el cual se encontraba fuera de los países industrializados y con un gran atraso. En este período desde el punto de vista político, este imperio se basaba en una forma de gobierno absolutista, de los zares. El poder de estos era inmenso, con una gran concentración de poderes sin contar con ningún tipo deelección ni parlamento. Y desde el punto de vista económico, el Imperio basaba su mayor fuente en los productos agrícolas.
Recién en el año 1905 comenzaron a aparecer sucesos diferentes a los sucedidos en los primeros años del siglo XX, en el año 1905 el Imperio Ruso sufrió un intento fallido de revolución, que sirvió de gran base y referencia para el siguiente que se dio en 1917. Este intento sedio en este año, no por casualidad sino por varias razones, el descontento de la gente ante la situación de crisis que sufría Rusia, una crisis del desempleo, y por la derrota militar frente a Japón durante los años anteriores. A partir de este momento y ya antes en secreto se realizaban algunos movimientos de ideología marxista, los cuales en su mayoría eran asociaciones de obreros para poderobtener poder y control sobre algunas zonas claves en la economía de este país.
Durante estos años los revolucionarios rusos marxistas eran la minoría, el hecho histórico que llevo o que precipito que Rusia terminara siendo un caos y terminara en el momento de la revolución rusa, fue la Primera Guerra Mundial, donde Rusia participo del lado de Francia y Gran Bretaña, muy mal armado y sin lavestimenta adecuada para este suceso. El gran tema fue, que el pueblo se oponía a la participación en la guerra, y le pidió al gobierno que termine la guerra, le pedían “paz y pan”. Pero sobre todo lo que se le pide es paz, no podían seguir perdiendo de esa manera, ya que sus condiciones en esta guerra eran las más desfavorables. Hay una gran cantidad de manifestaciones hacia el gobierno, hasta que enfebrero de 1917 cae el gobierno ruso monárquico. El pueblo hecha al zar. Y en febrero de 1917 toma el gobierno un gobernador provisorio, que al no cumplir con su promesa de que Rusia se retire de la guerra, sumado a la gran situación de pobreza que este tenía. Comienza a actuar el partido bolchevique (no hablamos de un gran partido, el cual sin la ayuda de esta guerra no hubiera logrado taléxito), organizando al pueblo, el cual se encontraba totalmente desconforme.
En octubre de 1917 el partido bolchevique toma el poder, saca al partido provisorio a la fuerza liderados por Lenin. Estos revolucionarios intentaron aplicar las ideas de Marx, pretendían eliminar la propiedad privada, el capitalismo. Un país socialista con la idea de que fuera comunista.
Esta revolución no fue el fin de losconflictos, ya que fue respondida por una contrarrevolución, el ejército rojo contra el ejército blanco, fue una lucha en la cual los revolucionarios salen vencedores. En esta lucha los revolucionarios toman nuevos territorios, es decir que se crea un nuevo país que no solo incluye el territorio Ruso, un país más grande que termina de formarse en 1922, la URSS.
Durante los primeros años sebusca la manera de organizar la economía. Se comienza organizando por algunos pocos años en algo llamado un “comunismo de guerra”, es decir que tomaron durante los primeros 3 o 4 años medidas muy radicales en su organización, se nacionalizaron bancos, ferrocarriles, etc., se repudió la deuda externa, se abolió la propiedad privada en la zona industrial y una parte de la zona agraria, se obligó a loscampesinos a entregar los excedentes con el objetivo de asegurar un suministro de alimentos. En fin esta media no fue muy efectiva por lo que en los siguientes años se retrocedió a aplicar una Nueva Política Económica, donde se permitía en algunas cosas más la propiedad privada. Y se da una economía mixta, publica en algunas cosas y privada en otras.
Hasta que en fin en el años 1928 hasta la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Palencia sxx
  • Arquitectura Sxx
  • España Sxx
  • movimientos del sXX
  • Fiebre sxx
  • Artistas SXX
  • Vanguardias Del Sxx
  • España sxx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS