enamoramiento
de la Sociobióloga a la
Neuroquímica
Adolescencia y Enamoramiento
Existe el amor?
Eros y Ágape
Aceptación y libertad
Son Diferentes el
enamoramiento y
el amor?
Papel del Sexo?
Definiciones
ENAMORAMIENTO: Fase aguda, la pasión, el
recordar y pensar permanentemente en el otro, la
taquicardia, la respiración entrecortada, el temblor
que acompañan al deseo porel ser amado. Es un
estrés y no puede ser eterno (Helí Alzate).
AMOR: Es el sentimiento sosegado, que nos da
seguridad, estabilidad, tranquilidad y nos hace
agradable la convivencia con muestra pareja .
E l Amor es un continuom, mientras el enamoramiento
es fásico, bien sea con la misma o con diferente
pareja.
Enamoramiento
Factores Psicológicos
Motivaciones inconscientes
Motivaciones concientes
Factores Biológicos
Química del amor
Factores socioculturales
Aportes de la sociobiología
Enamoramiento
Otras creencias:
Almas gemelas
Enamoramientos Patológicos
Síndrome de Estocolmo
Pigmaleonismo
No esperados socialmente???
Sind. de la Cenicienta
Sind. de Caperucita...
Enamoramiento
Edad
Estereotipos culturales:
la belleza yla juventud mueven a los hombres (?)
a las mujeres les impresiona la riqueza y la buena posición (?)
Experiencias de la infancia
Circuitos cerebrales pueden ponerse en funcionamiento y
se desencadenan las reacciones químicas
Amor – Enamoramiento - Atracción
Psique y Cupido
Sueño de una noche de verano
Atracción fatal
Sociobiología
La aplicación a la sociologíahumana de
características biológicas observadas en los animales
EDWARD O. WILSON
Somos prisioneros de nuestros genes
Konrad Lorenz
La Etología:
Territorialidad
Primeras experiencias
SOCIOBIOLOGIA
Helen Fisher. Antropóloga. Protohomínidos.
El erguirse y caminar en dos patas.
La inmadurez de las crías.
El tener que cuidar la madre a las crías.
El tener que recolectar o cazarel macho y llevar
alimento a sus crías y hembra.
CONTRATO SEXUAL
El orgasmo sería una herramienta de la hembra para
asegurar un buen proveedor y cuidador de sus crías
(The Anatomy of Love)
Etología
Lorenz (1974) ve al comportamiento animal
como un organo que posee:
Filigénesis (historia evolutiva)
Ontogénesis (un desenvolvimiento)
Función: asegurar la supervivencia de laespecie.
Cada instinto sería, por consiguiente, especifico,
característico de una especie e innato: no
pudiendo ser aprendido a través del ensayo -error
Atracción Sexual y Emparejamiento
Atracción interpersonal:
intercambio social y amor erótico/pasional
Psicología evolucionista: selección natural y selección
sexual >> Selección intersexual y éxito reproductivo
Diferencias en la conductasexual de emparejamiento de la
mujer y el hombre
>> Bases de la atracción física en
mujeres y hombres
BUSCA: asegurar a sus miembros mayores oportunidades
de exito reproductivo
Sociobiología - Conclusión
El amor surge como una necesidad de conservación de
la especie humana. El fin último que se perseguiría de la
atracción sexual, sería el de procrear.
Química del amor
SNC:Regiones más activas:
Núcleo caudado
Primitiva región en forma de C, relacionada con el
sistema de recompensa del cerebro, la excitación sexual,
las sensaciones de placer y la motivación para lograr
recompensas.
Área tegmental ventral, ATV,
“la veta madre de las células que producen dopamina”.
Química del amor
Química del amor
El niño desarrolla entre los 5 y 8 años unos mapas,redes y circuitos intra- cerebrales, que determinan el
que se pueda enamorar de determinadas personas y
de otras no ( John Money).
Hipotálamo envía la primera señal y aumenta la
noradrenalina y adrenalina: incremento de la
frecuencia cardiaca, la tensión arterial, se dificulta la
respiración, se liberan grasas y azúcares, se generan
glóbulos rojos.
Todo el organismo está bombardeado....
Regístrate para leer el documento completo.