encadenados sismoresistente 103 c Cap
9.1. ENCADENADOS, CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Los encadenados verticales y horizontales que confinan un muro de mampostería le permiten mantener una
considerable resistencia luego de producido su agrietamiento, evitando un comportamiento frágil y posibilitando la
disipación de energía en campo anelástico (comportamiento dúctil).
Para obtener las propiedadesmencionadas precedentemente, los encadenados verticales y horizontales que confinan
los muros deben conformar un reticulado espacial en el que ninguna de las barras posea un extremo libre. Esto es,
deberá asegurarse una perfecta continuidad en los nudos mediante adecuadas disposiciones de anclaje de las
armaduras.
9.2. AREAS Y DIMENSIONES MAXIMAS DE PANELES
Los muros resistentes de mampostería sesubdividirán en paneles confinados en todo su perímetro por vigas y
columnas de encadenado de hormigón armado.
El área y las dimensiones máximas de los paneles deberán satisfacer los siguientes requerimientos:
a) El área máxima y las dimensiones máximas de los paneles se indican en la Tabla 13.
Tabla 13. Areas máximas y dimensiones máximas de paneles de muros resistentes de mampostería.
Dimensiónmáxima del panel
Zonas
sísmicas
Area Máxima
del panel
1
30 m2
7m
4,50 m
2
25 m2
6m
4m
3y4
20 m2
5m
4m
muros de espesor neto
17 cm
muros de espesor neto < 17 cm y
13 cm
Las áreas y dimensiones máximas indicadas en la Tabla 13 podrán excederse siempre que se justifique detalladamente
la resistencia del muro a cargas verticales, considerando las excentricidades producidas por lassolicitaciones sísmicas
perpendiculares al plano del muro.
b) La distancia máxima entre ejes de encadenados verticales no podrá exceder de dos veces la distancia entre ejes de
apoyos horizontales (entrepisos, techos, borde superior de la fundación, etc.).
c) Cuando la distancia máxima entre ejes de encadenados horizontales exceda de una vez y media la distancia entre
ejes de encadenados verticales, elpanel se subdividirá a mitad de altura con una viga de encadenado o con una junta
armada horizontal cuya armadura tenga una sección equivalente a la de la viga de encadenado.
9.3. UBICACION DE LOS ENCADENADOS VERTICALES
9.3.1. Prescripciones generales
a) Muros perimetrales
En todos los muros resistentes perimetrales se dispondrán columnas de encadenado ubicadas en sus extremos libres y
en lasintersecciones con otros muros resistentes perimetrales e interiores.
b) Muros interiores
En todos los muros resistentes interiores se dispondrán columnas de encadenado ubicadas en sus extremos libres y en
las intersecciones con otros muros resistentes perimetrales e interiores.
Cuando por sus dimensiones y naturaleza un muro interior pueda considerarse como muro resistente, pero no se lo
tenga encuenta en el cómputo de la resistencia a cargas horizontales ni se lo utilice para la transmisión de cargas
verticales, se podrá prescindir de las columnas de encadenado prescriptas en el párrafo precedente. Sin embargo, en tal
caso, deberán verificarse las condiciones de resistencia del muro ante las solicitaciones perpendiculares a su plano,
derivadas de las excitaciones sísmicas.
c) Deberándisponerse columnas de encadenado intermedias cuando, según el artículo 9.2., resulten necesarias las
restricciones por área y dimensiones máximas del panel.
d) En general, deberán disponerse columnas de encadenado en los bordes verticales de paneles adyacentes a las
aberturas de los muros resistentes perimetrales e interiores.
9.3.2. Exención de ejecución de encadenados verticales
Se admitirá la noejecución de columnas de encadenado en los siguientes casos:
9.3.2.1. Intersección de muros resistentes
Podrá prescindirse de la columna de encadenado correspondiente a un muro resistente en su intersección con otro
muro, cuando la distancia entre su eje y los ejes de otras dos columnas ubicadas en un mismo plano, a ambos lados de
la intersección, sea igual o menor que cinco veces el espesor del...
Regístrate para leer el documento completo.