encuesta miedo
2.¿Has sentido miedo?
¿Cuando sentiste miedo?
¿Qué crees que te podría dar miedo?
3. ¿ Crees que tus amigas sentirían miedo en la misma situación?
4.¿Qué haces cuando tienes miedo?
__lloras
__buscas a un adulto
__te escondes
__escribes
__pintas
otra _________
5.¿Alguna vez has tenido pesadillas?
6.¿Te asusta la ocuridad?¿Por qué?
7. ¿Tienes miedo de alguien en tu casa?¿Quién?
___ Mamá
___ Papá
__ Hermano/
___ Tío/a
___ Abuelo/a
___ Primo/a
Otro_________
8. ¿Tienes miedo de alguien en tu colegio?¿Quién?
___ profesor/a
___ rectora
___ compañera
___ coordinadora __presonal de serivio
Otro_________
9. ¿Crees que los adultostambien sienten miedo?
10.¿ Te da miedo hablar en clase? ¿Por qué?
11.¿Le tienes miedo a algún animal?
¿Cuál?
12. ¿Sabes qué es una fobia?¿Qué es?
13. ¿Crees possible eliminar el miedo de tu vida?¿Cómo?
14.¿Te da miedo estar sola?
¿Por qué?
15.¿ Que historias de miedo conoces?
16.¿Te da miedo pasar al tablero?
¿Por qué?
¿Cuántos años tienes?
El Miedo EnLos Niños
INTRODUCCIÓN
El miedo en los niños, es una temática de preocupación de muchas personas, ya que todos alguna vez fuimos niños, y quizá tuvimos ciertos miedos que actualmente superamos. La definición de miedo según la Real Academia Española (2001): “Del latín metus, o imaginario; Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea. ”En ese sentido elmiedo en los niños y las niñas puede ser provocado por diferentes factores como lo son algunas experiencias desagradables como el encuentro o ataque de algún animal, por abandono de los padres, también influye la falta de límites frente al uso de la televisión y el internet ya que los niños están expuestos a programas y actividades no aptas para su edad, las anteriores situaciones nos generaninquietudes y nos motivan a profundizar sobre los miedos en las niñas.
Por lo anterior, el tema que escogimos para desarrollar el trabajo es el miedo en las niñas entre 5 y 8 años de edad, para esta investigación se preparó una encuesta semi-estructurada aplicada de manera individual debido a la edad de las niñas y se aplicó a 40 niñas entre los 5 y 8 años de edad del Colegio Magdalena Ortega de Nariñoubicado en la Localidad Engativá en la ciudad de Bogotá, posteriormente se analizaron e interpretaron los datos arrojados de las encuestas.
1. ANTECEDENTES
Encontramos diferentes investigaciónes que buscan principalmente una diferenciación de los miedos entre niñas y niños, básicamente,¿quién siente mas miedo, los niños o las niñas?. En la investigación de Mahat y Scoloveno (2006), con unamuestra de 161 niños de Nepal, entre 9 y 12 años de edad, 91 niños y 70 niñas, provenientes de escuelas públicas y privadas, se observó que, las niñas en general, reportaron más situaciones de miedo en comparación con los niños.
En la investigación de Mahat y Scoloveno (2006), con una muestra de 161 niños de Nepal, entre 9 y 12 años de edad, 91 niños y 70 niñas, provenientes de escuelas públicasy privadas, se observó que, las niñas en general, reportaron más situaciones de miedo en comparación con los niños.
En el desarrollo psicológico infantil encontramos que los miedos en los niños son naturales, o sea que esto no supone ninguna patología.
Es una opinión ampliamente compartida que los miedos son algo universal y que tienen un valor de supervivencia, “biológicamente enraizado,filogenéticamente justificable y psicológicamente útil” (Pelechano, 1981 en Jiménez, M. 1997). Se piensa, por tanto, que muchos miedos son prácticamente universales, instintivos e innatos, Suelen ser bastante frecuentes el miedo a la oscuridad, a objetos y caras extrañas y el miedo a los movimientos repentinos e inesperados.
De esta manera podemos decir que el miedo es considerado como un fenómeno...
Regístrate para leer el documento completo.