encuetas
OBJETIVO:
Pues en esta práctica es importante darnos cuenta que diferencia hay entre una persona que no ha descansado bien a otra que si lo ha hecho, cualesson las fases y las funciones para llegar al sueño profundo.
PROCEDIMIENTO:
Sueño: se conceptualiza como la disminución natural, periódica y reversible de la percepción del medio externo,conservando cierto grado de reactividad y de las funciones autónomas. Existen funciones, variables, fases y actividades donde nos explica cómo puedes llegar a un sueño profundo.
Estas son unas actividadesque se ven en el sueño
ACTIVIDAD ALFA
ACTIVIDAD BETA
ACTIVIDAD THETA
ACTIVIDAD DELTA
ACTIVIDAD GAMMA
También se vieron algunas variables electrofisiológicas, entre todo esto también nosdijeron que el insomnio psicofisiologico es una condición de estrés.
Se hablo de trastornos de sueño secundarios a trastornos respiratorios , trastornos de ritmo cardiaco y trastornos de movimiento.Entre todo esto también hay algunos componentes: componentes sensoriales, vegetativos y emocionales y se clasifican de diferente manera, cada uno tiene sus propias cualidades. También se tienenestructuras cerebrales.
CONCLUCIONES:
Pues en esta práctica, nos enseñaron a saber el origen del sueño consolida la parte del aprendizaje y memoria y a su vez me di cuenta cuanta es la importancia depoder dormir y de poder tener un buen descanso ya que por tal motivo es importante llegar al sueño profundo (vigilia).
Puedo darme cuenta que una persona que no concilia el sueño es más propenso aque se enferme o pueda llegar a tener un trastornos secundarios o trastornos respiratorios, el sueño es importante para poder rendir en tus actividades laborales. Así mismo tener un buen desempeño dememoria. También nos ayuda a la liberación de las toxinas que adquirimos durante el día, ayuda al sistema inmunológico ayudando a combatir males e infecciones ya que favorece la producción de...
Regístrate para leer el documento completo.