Endodoncia
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ODONTOLOGÍA
SEMINARIO DE enDODONCIA II
ACCIDENTES Y COMPLICACIONES EN LA MEDICACIÓN INTRACONDUCTO
datos informativos
Carrera: Odontología
Modalidad: Presencial
Nivel: Pre-grado
Año de la Carrera: Tercero
Semestre: Sexto
Nombre: Gabriela Villacís V.
Dra. Sara Silva
Fecha: 24 de Julio del2013
Accidentes y Complicaciones en la Medicación Intraconducto
Introducción
La medicación intraconducto es la etapa del tratamiento que se emplea cuando no fue posible o conveniente realizar la obturación del conducto radicular Se incluyen los casos en que la instrumentación no fue concluida, el diente se encuentra sensible, con exudado en su interior y principalmente cuando no seconsiguió la antisepsia, o también cuando el paciente preocupado sugiere una nueva consulta.
La utilización de una medicación intraconducto, cuando es necesaria, debe ser precedida de algunos cuidados para que no ocurran accidentes y complicaciones, que pueden ser
Periodontitis apical medicamentosa
Obstrucción con material de restauración temporal
Obstrucción con torunda de algodón
Obstrucción concono de papel absorbente
Fractura del diente
Alteraciones en la mucosa
Los medicamentos utilizados como medicación intraconducto pueden ser agrupados del siguiente modo:
Fenólicos: eugenol, paramonoclorofenol, paramonoclorofenol alcanforado (PMCC), paraclorofenol (PCP), paraclorofenol alcanforado (-CPC), acetato de metacresilo (cresatina),
Esferoides.
Hidróxido de calcio.
Antibióticos.Combinaciones.
Periodontitis apical medicamentosa
Muchos de los medicamentos utilizados como medicación intraconducto, cuando son aplicados incorrectamente pueden provocar consecuencias dolorosas para el paciente por su acción irritante sobre el muñón periodontal, ligamento periodontal y/o lesión periapical preexistente, induciendo en este caso a un proceso de reagudecimiento.
Losmedicamentos más irritantes para los tejidos son los derivados de los aldehidos, fenólicos y halogenados, que tienen actividad antimicrobiana. El hidróxido de calcio también tiene acción antimicrobiana y cuando es extravasado a través del foramen apical provoca una necrosis por coagulación superficial debido a su pH elevado, resultando en una reacción inflamatoria circundante.
Las combinaciones oasociaciones de determinados medicamentos con derivados fenólicos, aldehidos o halogenados también tienen alguna acción irritante, generando una respuesta inflamatoria en el periodonto apical.
Los esteroides y antibióticos utilizados como medicación intraconducto no producen acción tóxica sobre el tejido periodontal al grado de desarrollar alguna manifestación clínica.
En la rutina del tratamientoendodóntico, principalmente en las necropulpectomías, los medicamentos más utilizados son: paramonoclorofenol alcanforado (PMCC), formocresol, tricresol formalina e hidróxido de calcio puro o asociado a otras drogas.
El paramonoclorofenol asociado a la alcanfora tiene una acción irritante. El formocresol y tricresol formalina desarrollan intensa acción bactericida por la coagulación de proteínasbacterianas.
Las alteraciones de los tejidos provocadas por las drogas referidas inducen a una reacción inflamatoria aguda en el periodonto o al reagudecimiento de una lesión periapical crónica, manifestando clínicamente síntomas de periodontitis apical. Esta inflamación tiene su intensidad directamente proporcional a la cantidad de medicamento aplicado; principalmente en aquellos casos dereagudecimiento de lesiones apicales crónicas, el surgimiento de una tumefacción en la región correspondiente al diente afectado y eventualmente absceso y fístula.
Es importante considerar la forma de como el medicamento es aplicado: si es de forma líquida o pastosa, por medio de una torunda de algodón, cono de papel absorbente o relleno total del conducto, su tensión superficial y el diámetro de la...
Regístrate para leer el documento completo.