Endoso
Por Nuri Rodríguez Olivera & Carlos López Rodríguez
El endoso es un acto unilateral de voluntad que conforma el título requerido para poder trasmitir los títulos valores a la orden y, también, los nominativos. Mediante el mismo, el acreedor (endosante) pone a otro acreedor (endosatario) en su misma posición y lo inviste de los derechos que el título confiere.
I.Caracterización
Para mejor comprender el endoso, entendemos necesario caracterizarlo, distinguiéndolo de la cesión de créditos no endosables. La cesión de créditos no endosables es, también, una forma de transmisión de títulos valores pero que se aplica justamente para aquellos títulos que no son transmisibles por endoso, por ejemplo las acciones escriturales.
A. El endoso como constancia en el títulovalor
El endoso es una constancia que se escritura en el mismo título valor. El Decreto Ley lo caracteriza por su expresión documental. En efecto, el artículo 39 establece su contenido y ordena que debe constar en el título o en una hoja adherida a él y que debe ser firmado por el endosante.
B. El endoso como acto unilateral
Jurídicamente, el endoso es una declaración unilateral de voluntad decarácter formal (solemne), pues debe realizarse siguiendo las instrucciones legales. Se firma sólo por el endosante. Puede consistir en la sola firma del endosante. La cesión es un contrato que se celebra entre cedente y cesionario.
El endoso no se debe notificar al deudor. La cesión de crédito se debe notificar al cedido. Si no se le notifica o si se le notifica y no lo consiente, el cesionariopodrá oponer al cedido las mismas excepciones que tiene contra el cedente.
C. Incondicionalidad
El endoso tiene las siguientes características: es total porque no se permite la transmisión de parte del derecho incorporado en el título; es puro y simple porque no puede estar sujeto a condición alguna.
II. Cesión de créditos no endosables
La cesión de créditos es un contrato mediante el cual unaparte, denominada cedente, transmite la propiedad de un crédito, del cual es legítimo poseedor, a otra persona llamada cesionario. Este contrato es la forma de transmisión de los denominados “papeles no endosables” es decir, de todos aquellos créditos que no son susceptibles de ser transmitidos a otra persona mediante el endoso.
A. Partes del contrato de cesión de créditos no endosables
Laspartes en este contrato son dos: el cedente (poseedor del crédito) y el cesionario (futuro poseedor). Además de éstas personas existe un tercer sujeto que, si bien no es parte, está interesado en la cesión: es el deudor del crédito en cuestión a quien se llama “deudor cedido”.
Por ejemplo: El Sr. A es acreedor del Sr. B quien le debe $ 10.000. El Sr. A celebra con el Sr. C un contrato de cesión deese crédito. Gracias a ese contrato el Sr. A se llama “cedente”, el Sr. C “cesionario” y el Sr. B “deudor cedido”.
Evidentemente, al deudor cedido no le es irrelevante la cesión; la cesión del crédito supone, para él, el cambio de acreedor, lo que significa que pasará a deberle a otra persona. En el ejemplo dado, a partir de la cesión el Sr. B pasará a ser deudor del Sr. C.
Para que la cesiónefectuada resulte eficaz respecto del deudor cedido, éste debe conocer la cesión y, además, debe consentirla. A estos efectos el Código de Comercio ofrece las siguientes modalidades :
1. El cedente debe notificarle la cesión al deudor cedido y éste debe consentir la cesión estampando su firma en el contrato de cesión o en otro contrato que haga remisión a éste, o;
2. El deudor cedido renueva suobligación a favor del cesionario en un contrato en dónde acepte que, a partir de ese momento, pasará a deberle a éste.
Una vez realizada cualquiera de éstas dos diligencias, el contrato de cesión de crédito queda perfeccionado y es hábil para producir su efecto natural: liga al deudor con el nuevo acreedor y le impide que pague, lícitamente, a otra persona. En efecto, una vez perfeccionada la...
Regístrate para leer el documento completo.