Energia Electrica
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos“
Área de Ciencias Económicas
Sección:T-3, Contaduría Publica
Disciplina: Lenguaje y Comunicación
NIVELES DE LA LENGUA
Docente:Bachilleres:
Fredmet Romero Díaz Emmanuel C.I: 22.883.760
Utrera Eddy C.I: 20.587.844
Guillen Alvis C.I: 23.952.482Guzmán Roger C.I: 84.478.624
Villanueva Arthur C.I:
Gutiérrez Marcos C.I 23.932.958Ramos Brundiz C.I: 22.282.780
San Juan de los Morros, Edo Guárico; 17 de Abril del 2012
Introducción
En este trabajo hemos querido dar a conocer los diferentes niveles de uso de la lengua quepueden variar de comunidad a comunidad; son obviamente distintas las normas a que se atienen el lenguaje literario o elevado, el lenguaje familiar y el lenguaje popular o vulgar. Esta especie de dialectalización vertical implica la dinámica coexistencia de varios tipos de habla en una misma comunidad y, en algunos de los casos mencionados, la estratificación de una sociedad en varios niveleslingüísticos con modalidades diferentes.
Atendiendo a diversas circunstancias, el hablante alterna sus usos lingüísticos familiares con aquéllos restringidos a su ambiente de trabajo o a su deporte favorito y con otros más generales y aceptables en el ámbito amplio de su comunidad. Pero, como cada circunstancia social reclama una respuesta lingüística específica -con exclusión de las demás- el individuoen trance de expresarse no está nunca ante una verdadera elección, sino que hace girar automáticamente el dial de su habla en virtud de un subconsciente proceso de adaptación a los diversos aspectos de su medio lingüístico y social. A continuación, le vamos a explicar los diferentes tipos del habla o niveles de las lenguas. Vale destacar que existen unas series de lenguaje, partiendo del hablacoloquial (depende de la región y es un poco vulgar) ; así como también, el científico, este utiliza palabras técnicas y bien utilizadas.
Niveles de la Lengua:
Lengua Coloquial: es aquella que se utiliza cotidianamente en las conversaciones de todos los días. No se tiene demasiado cuidado en las expresiones y puede incluir interjecciones,frases hechas y repeticiones en las mismas.
Lengua no Coloquial: es aquella en que se presta suma cuidado y atención a la construcción delas frases de modo que no se preste a confusiones y equivocaciones en su interpretación.
Lengua Literaria: es aquella en el que se tiene principal cuidado en la estética y armonía del mismo, como en la poesía.
Lengua no Literaria: es aquella en el que el...
Regístrate para leer el documento completo.