energia nuclear

Páginas: 18 (4256 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2013
USOS CIVILES DE LA ENERGÍA NUCLEAR.
LAS CENTRALES NUCLEARES

Fotos de reactores nucleares en 

LOS DISTINTOS USOS DE LA ENERGÍA NUCLEAR
(INCLUYE LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN LAS CENTRALES ESPAÑOLAS DURANTE 1.998 y 1999)



Afortunadamente los usos más extendidos de la energía nuclear son los civiles, tanto para producir la electricidad que utilizamos en nuestras casas y en laindustria, como para usos médicos y de investigación.
  Desde los Rayos X hasta las últimas aplicaciones, la energía nuclear, al margen de las controversias que crea, nos ayuda cada día en los aspectos más desconocidos de la labor humana. Veamos los usos más conocidos: - Producción de electricidad.- El uso más conocido es la generación de energía eléctrica en las centrales nucleares. El proceso sepuede ver en el apartado "PRODUCCION DE ELECTRICIDAD", más abajo. La fisión -como en general la utilización de otros combustibles- genera calor que calienta agua para producir vapor, el cual mueve unas turbinas y éstas unos generadores eléctricos que producen la electricidad. En las centrales nucleares se controla la reacción de fisión -la emisión de neutrones- para que el reactor no explote,mediante elementos de control, como pueden ser barras de boro, que absorbe dichos neutrones.  
 
- Rayos X.- Llamados así por desconocerse -en su momento- su origen. Se trata de fotones de energía (como los rayos gamma), por lo que no son partículas, sino ondas electromagnéticas. Su principal uso es en la realización de las radiografías gracias a su poder de atravesar unos cuerpos -tejidos blandos- yno otros -ej. huesos, metal...    - dependiendo de la potencia que se le dé, según su uso. Así, se pueden localizar fisuras o roturas de hueso, o incluso cuerpos extraños en el organismo. Por ser peligrosos se limita la exposición a los mismos durante mucho tiempo. Los propios profesionales médicos están protegidos con elementos de plomo y tienen limitado el tiempo de exposición.
 
 
 
 
 
 DOSIS MEDIA RECIBIDA POR UN PACIENTE SOMETIDO A DIFERENTES
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO CON ISÓTOPOS RADIACTIVOS
(EN MILISIEVERT)

La dosis media para fines diagnósticos en un país desarrollado se encuentra en 1 miliSievert (mSv) por año/habitante, aunque puede llegar a 100 mSv. La dosis recibida por una persona en una misma exploración puede no ser idéntica a la que reciba otra, dependiendo dediversos factores. La dosis también varía en función de la prueba de que se trate.
La dosis media por usos médicos por cada persona en un país de Nivel Sanitario I (como España) es de 1,05 mSv, de los que 1 mSv se recibe de pruebas con Rayos X y 0,05 mSv por medicina nuclear.
    Otro uso de los Rayos X es en el campo de la construcción. Con ellos se comprueban las soldaduras en las obras deconstrucción de edificios, buques, etc...
 
DOSIS MEDIA RECIBIDA POR UN PACIENTE SOMETIDO A DIFERENTES PRUEBAS CON RAYOS X

- Datación con Carbono 14.- Casi todos hemos oído hablar de la prueba del Carbono 14, que es un isótopo del Carbono -la base de la vida en la Tierra- que permite fechar restos arqueológicos. La famosa Sábana Santa de Turín (donde según la tradición cristiana fue envueltoJesucristo) fue fechada con Carbono 14. Restos antropológicos, geológicos, el hombre de las nieves (encontrado en los Alpes, entre Italia y Suiza), etc. también han sido sometidos a esta prueba, que da sus mejores resultados cuando se trata de restos de varios miles de años y cuando no es tan importante encontrar la fecha exacta sino la época a grandes rasgos.
- Radioterapia.- Para el tratamiento delcáncer se aplica la radioterapia a través de rayos X, gamma y rayos ionizantes.
 
LAS CENTRALES NUCLEARES
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL NUCLEAR DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
Para explicar el funcionamiento de una central nuclear nos vamos a fijar en la central de Trillo, y concretamente en los pasos descritos en la página web de la misma http://www.cntrillo.es.
Antes de comenzar, conviene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia nuclear
  • Energía nuclear
  • Energia Nuclear
  • energia nuclear
  • Energía nuclear
  • ENERGIA NUCLEAR
  • Energía nuclear
  • Energia nuclear

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS