energia nuclear

Páginas: 13 (3085 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
Introducción
Vivimos en un mundo en donde se necesita energía constantemente, ya sea para hacer funcionar un pequeño auto de juguete o una ciudad entera. Para esto, el hombre ha buscado formas de dar abasto a estas necesidades y las ha encontrado... aunque estas energías pueden resultar muchas veces un arma de doble filo, ya que muchas veces además de ser de gran ayuda, contaminan el ambiente yresultan un peligro para la sociedad.
Es así como la energía nuclear ha sido la más destacada por los desastres ocurridos a lo largo de la historia, tema que abarcare en el desarrollo del presente trabajo, en donde hare mención de varios accidentes nucleares ocurridos en el mundo. El tema principal a desarrollar será el accidente nuclear acontecido en Fukushima el 11 de marzo de 2011.Objetivo General
Identificar cuáles son los beneficios y riesgos que tiene el uso de la energía nuclear para el hombre

Objetivos Específicos
Definir qué es la Energía Nuclear y como se produce.
Establecer cuáles son los usos civiles y militares de la Energía Nuclear.
Determinar cuáles son los usos médicos de la Energía Nuclear.
Identificar cuáles son los riesgos de producir Energía Nuclear parael ser humano.
Comprender cuáles son los riesgos de producir Energía Nuclear para el medio ambiente.
Determinar cuál es la importancia del uso de la Energía Nuclear para el hombre.

Antecedentes
Estimulada por la urgencia de la segunda Guerra Mundial, la ciencia nuclear progresó rápidamente desde el descubrimiento del neutrón por James Chadwick en 1932. La primera cadena de reaccióncontrolada tuvo lugar en 1943, luego en 1945 fue desarrollada la primera arma, y posteriormente en 1951 se produjo electricidad usando energía nuclear por primera vez. Después de su primer uso para generar electricidad en los EEUU, la energía nuclear comenzó a ser aplicada a la producción de la electricidad en el Reino Unido (1953), Rusia (1954), Francia (1956), y Alemania (1961); es decir, cinco paísesdentro de la primera década. Diez países más comenzaron la generación de origen nuclear en los años 60 seguidos por otros diez de los años 70.

Desarrollo
En primer lugar vale aclarar que la energía nuclear es sumamente ventajosa en numerosos aspectos y que a pesar de todo lo que se pueda decir, actualmente es una forma de generar energía siempre a tener en cuenta. Por ejemplo, genera gran partede la energía eléctrica que consumimos día a día y sólo en la Unión Europea un tercio de la energía eléctrica utilizada se obtiene gracias a la energía nuclear, evitando que unas 700 millones de toneladas de CO2 se envíen hacia la atmósfera.
Al ser una energía no contaminante, su uso garantiza un daño menor al medio ambiente, evitando el uso de combustibles fósiles, generando mucha energía conpoco combustible.
En cuanto a sus desventajas, los riesgos de accidentes nucleares ya son más que conocidos. Las catástrofes de Chernobyl y la más reciente en Fukushima, son realmente paradigmáticas en este aspecto y si no se toman los recaudos de seguridad necesarios, el riesgo para la humanidad es enorme.
De hecho, las centrales nucleares demandan un alto costo de construcción y mantenimiento yes por ello que en muchos casos se prefiere el uso de combustibles fósiles. Además, las posibilidades de un uso de la energía nuclear no pacífico es muy real. Muchas naciones pueden utilizarlas con fines bélicos que condenaría a la humanidad eternamente.

Estrictamente hablando, la energía nuclear es la energía que se libera al dividir el núcleo de un átomo (fisión nuclear) o al unir dos átomospara convertirse en un átomo individual (fusión nuclear). De hecho, nuclear viene de núcleo. Cuando se produce una de estas dos reacciones físicas (la fisión o la fusión nuclear) los átomos experimentan una ligera pérdida de masa. Esta masa que se pierde se convierte en una gran cantidad de energía calorífica como descubrió el Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc2.
Hay que tener presente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia nuclear
  • Energía nuclear
  • Energia Nuclear
  • energia nuclear
  • Energía nuclear
  • ENERGIA NUCLEAR
  • Energía nuclear
  • Energia nuclear

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS