Energia
Al abordar los conceptos como patrimonio, identidad, cultura, tradición, lo primero que encontramos es un sin número de definiciones que nos llevan a formarnos una idea aproximada de lo que realmente se puede entender enrelación con esto, pudiéndose llegar a algunas conclusiones sobre tales conceptos y la realidad del Patrimonio Histórico Cultural en Venezuela. Es entonces cuando comenzamos a hacernos preguntas, aventurándonos a elaborar posibles respuestas a una realidad cultural crítica y diversa en nuestro país, aun cuando no se pueda abarcar en toda su extensión territorial.
Si miramos a nuestro alrededor todolo que poseemos, sentimos y escuchamos, nos percataremos de que todo es parte de la cultura del aquí y ahora. Cada ves más parece que el tiempo transcurre rápidamente sin poder tomar conciencia de ello, es decir, lo contemporáneo con su gran carga de posmodernidad nos ahoga; los cambios, las costumbres, las personas tienen la sensación de ir por un camino a gran velocidad en el cual losdescubrimientos y los nuevos sustitutos están a la orden del día para procurar una satisfacción que muchas veces no llega, pero que van conformando el quehacer humano. "Use y bote" parece ser el lema de estos tormentosos tiempos en que vivimos.
En este orden de ideas, todo aquello que pueda representar un pasado cercano o remoto "no sirve", es anticuado y hay que cambiarlo por otras que sean más útiles oque se vean mejor. La cultura no escapa de este drama.
Desde un pasado remoto hasta el presente, todo conforma parte de un concepto dominado por el hombre: Cultura; la que podría definirse llanamente "…como a cualquier proceso de creación y crecimiento el hombre…" (Rodríguez N., 1991:17). Pero si bien nos da algunas luces, no nos brinda los elementos necesarios para abordar la problemática de laidentidad, tradición y Patrimonio Cultural. Ahora veamos esta otra definición, un poco más extensa pero que nos ofrece la oportunidad de presentar mejor el planteamiento en el que girará nuestro tema:
La cultura, en sus diversas acepciones, desde la planetaria hasta la tribal y primitiva, tiene su origen en la naturaleza humana y no sería concebible si nuestra especie desapareciera. (...)Cultura es hacer, pensar, construir, edificar, derrumbar, obrar con inteligencia, con la mano y con sus extensiones, las herramientas, la técnica que en su increíble crecimiento constituye ya una supranaturaleza. La cultura empieza siendo fruto de la cría y del cultivo de la tierra. Su cuerpo ritual ceremonial, religioso, nace de esa confrontación con la naturaleza que le fue dada a el hombre. Luegomodificada y crea nuevas formas cuando se vuelve urbana. En ese largo hacer cultural, la especie alcanza hoy la posibilidad inaudita de destruirse a sí misma de un golpe, y de destruir las formas de la vida animal y agraria indispensable a la especie. Hoy más que nunca, más que en los tiempos de intensa religiosidad, más que en las sectas míticas o esotéricas de todos los países y edades se impone lainterrogación suprema, a la cual no contesta ni la ciencia ni la técnica, del fin último del hombre. La ausencia de respuesta está en el centro de la gran neurosis contemporánea occidental (Liscano, J., 1988: 950).
La cultura está en el centro de ese afán de destrucción y sustitución (destrucción que padecemos en nuestras ciudades, y que aparte de aquella que significa arrasar con todo, es el...
Regístrate para leer el documento completo.