Enfermeades De Transmicion Sexual
Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
U.E.C.”La Santísima Trinidad”
2do Año Sección “A”
Los Magallanes-Catia
[pic]
[pic]
[pic]
Docente: Alumno:
Carmen Ruiz.Flórez Jesús.
Biangoni Beiker.
Caracas, Octubre de 2011
INTRODUCCION
El presente requerimiento académico fue hecho con la finalidad de estudiar y aprender las Enfermedades de Transmisión Sexual, sus diferentes etapas, cuáles son sus vías de contagio, las prevenciones, los tratamientos, lossíntomas, las consecuencias, los agentes causantes y mucho mas que nos servirá para prevenir a las personas de los riegos que se corren cuando se practica el acto sexual ya se oral, anal, o vaginal.
INDICE
Introducción
Enfermedades de Transmisión sexual………………………………………4
Principales Fuentes de Contagio de las ETS……………………………….5Sífilis…………………………………………………………………………….5
VIH………………………………………………………………………………6
Diferencias entre VIH y Sida………………………………………………….8
Como evitar el contagio de VIH………………………………………………9
Cuadro de enfermedades……………………………………………………..10
Conclusión………………………………………………………………………14
Bibliografía…………………………...…………………………………………15
Anexos…………………………………………………………………………..16ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en lasmujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduceenormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
La mayoría de las enfermedades de transmisión sexual sólo nos afectan si se tiene contacto sexual con alguien que tiene una ETS. Sin embargo, hay algunas infecciones, por ejemplo la sarna, a las que se refiere como ETS porque más comúnmente se trasmiten sexualmente, pero que también pueden pasarse de otras maneras.Existen al menos 25 enfermedades de transmisión sexual diferentes con una variedad de diferentes síntomas. Estas enfermedades pueden diseminarse mediante sexo vaginal, anal y oral.
PRINCIPALES FUENTES DE CONTANGIO DE LAS ETS.
• Por las Relaciones Sexuales.
• Por compartir jeringas, o agujas.(La mayoría de estos casos suceden con los drogadictos).Sífilis
Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria oprincipios de la latente. En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tocar la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis. Esta no se contagia al tocar el asiento del baño o una toalla que ha sido usada por la persona infectada.
Etapa primaria: El primer síntoma es una llaga (chancro) en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas...
Regístrate para leer el documento completo.