Enfermedades mentales

Páginas: 17 (4092 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2012
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

PREPARATORIA NO. 2

PROFESOR: VAZQUEZ GARCIA LUIS

ALUMNA: RAMIREZ RAMIREZ BELINDA

PSICOLOGIA

ENFERMEDADES MENTALES

ENFERMEDAD MENTAL

La enfermedad mental, concepto enmarcado en la psiquiatría y medicina, es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, considerado como anormal con respecto al grupo social dereferencia del cual proviene el individuo. Se encuentra alterado el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.
El concepto enfermedad mental aglutina un buen número de patologías de muy diversa índole, por lo que es muy difícil de definir de una forma unitaria y hay que hablar de cada enfermedad o trastorno de forma particulare incluso individualizada ya que cada persona puede sufrirlas con síntomas algo diferentes.
Existen numerosas categorías de trastornos mentales, con mayor o menor gravedad tanto en la vivencia subjetiva del individuo como en su repercusión dentro del funcionamiento social, así se hace alusión a otra clasificación clásica: Trastornos Neuróticos y Trastornos Psicóticos.

NEUROSIS

ENFERMEDADESMENTALES

BORDERLINE

PSICOSIS

NEUROSIS

El término neurosis fue propuesto por el médico escocés William Cullen en 1769 en referencia a los trastornos sensoriales y motores causados por enfermedades del sistema nervioso. En psicología clínica, el término se usa para referirse a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar ylaboral adecuado de las personas.
Las neurosis son trastornos mentales sin una base orgánica demostrable, en los cuales el paciente puede tener un considerable poder de auto observación y una sensación adecuada de la realidad; en ellos lo más común es que no se confundan las experiencias patológicas subjetivas y sus fantasías, con la realidad externa. La conducta puede ser afectada seriamente, aunquees común que se mantenga dentro de límites sociales aceptables; pues la personalidad no está desorganizada

ANSIEDAD

La ansiedad es un estado desagradable de temor que se manifiesta externamente a través de diversos síntomas y signos, y que puede ser una respuesta normal o exagerada a ciertas situaciones estresantes del mundo en que vivimos, aunque también puede ser una respuesta patológicay anormal producida por diversas enfermedades médicas y/o psiquiátricas.
La ansiedad puede presentarse de forma crónica, como un rasgo de personalidad presente durante casi toda la vida del individuo ("trastorno de ansiedad generalizada") o en forma de episodios recortados de gran intensidad.
Estos episodios que originan sensación de muerte inminente ("tanatofobia"), o temor a volverse loco("manifobia") constituyen las "crisis de ansiedad", "crisis de angustia" o "ataques de pánico" y constituyen el "trastorno de angustia o de pánico".
En cuanto a las causas, hablamos de ansiedad primaria y secundaria.
En la ansiedad primaria no encontramos ninguna causa que justifique el cuadro, mientras que la secundaria se debe siempre a otro trastorno (consumo de drogas como alcohol, anfetaminasy cocaína, hipertiroidismo, etc.).

OBSESION
Proviene del término latín obsessĭo que significa asedio. Se trata de una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. La obsesión tiene múltiples facetas de expresión.
Este pensamiento, sentimiento o tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona, pero persiste más alláde los esfuerzos por librarse de él.[]
Obsesivo-compulsivo
Los rasgos esenciales del trastorno obsesivo-compulsivo son recurrentes obsesiones de actos compulsivos (criterio A) lo bastante severos como para producir pérdida de tiempo o causan notable angustia o significativo perjuicio (Criterio C). En algún momento durante el curso del trastorno, la persona ha reconocido que las obsesiones o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades mentales
  • enfermedades mentales
  • enfermedades mentales
  • Enfermedades mentales
  • ¿Qué son las enfermedades mentales?
  • Enfermedades mentales
  • Enfermedades Mentales
  • Enfermedades Mentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS