Enfermedades sexuales femeninas y masculinas
Tema:
“Enfermedades del Sistema reproductor Femenino y Masculino”
Año:
11ºA
Año lectivo:
2013
Objetivos
*Tratar de informar y de hacer conocer la importancia del cuidado contra estas enfermedades.
*Concientizar a lector de este trabajo lo peligroso de contraer una enfermedad, y responsabilizarse por el cuidado del mismo(a) sexualmente.Introducción
A pesar de que la sexualidad es algo natural entre los seres humanos, atreves del tiempo, y el abuso de estos recursos para reproducirnos, mezclando así la falta de medidas de higiene, se han originado las enfermedades femeninas como masculinas, un tema que se está haciendo común en nuestra sociedad de hoy. En este trabajo veremos cómo podemos preveniren curso de estas enfermedades en nosotros y también saber la gravedad de dichas enfermedades y como afectan en nuestras vidas.
Femeninas
Algunas enfermedades de transmisión sexual son típicas del género femenino, por lo que conocerlas, aprender a tratarlas y a prevenirlas es un aspecto esencial en la saludsexual femenina. Entre las enfermedades más conocidas destacamos las siguientes:
Sífilis
Se contrae a través de un tipo de bacteria y es una enfermedad de transmisión sexual. Si no es tratada por un médico, puede empeorar con el tiempo y causar problemas graves de salud. Cuando la infección es activa, se observan síntomas. Cuando es no activa, éstos no aparecen, aunque la persona padezca estaenfermedad.
Candidiasis vaginal
Existe un hongo en forma de levadura, que normalmente vive en la vagina en pequeñas cantidades. Una candidiasis vaginal (infección por hongos en forma de levadura) significa que demasiadas células de hongos en forma de levadura están creciendo en la vagina.
Virus del Papiloma Humano (VPH)
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisiónsexual más comunes. Puede propagarse con el contacto de piel a piel. Existen muchos tipos de VPH. Algunos tipos causan verrugas genitales y se llaman de bajo riesgo, otros pueden provocar cáncer de cuello uterino: son los de alto riesgo.
Gonorrea
La gonorrea es una infección que se contagia a través del contacto sexual, y es causada por una bacteria. Infecta la uretra, el cuello uterino, o ambos.También puede infectar el recto, el ano, la garganta y los órganos pélvicos. La gonorrea no causa problemas si se la trata de inmediato.
Clamidia
La clamidia es una infección que se propaga a través del contacto sexual y el origen es un determinado tipo de bacteria. Infecta la uretra y el cuello uterino y puede propagarse a los órganos reproductivos.
Los anticonceptivos, el mejormétodo de prevención
Los métodos anticonceptivos son cualquier opción que se utiliza para prevenir el embarazo. Si tienes relaciones sexuales sin emplear un método anticonceptivo, existe una alta posibilidad de quedar embarazada.
Los métodos anticonceptivos más comunes son:
Los hormonales: inyecciones, parches para la piel, implantes, anillos vaginales y, en especial, las pastillasanticonceptivas.
Los dispositivos intrauterinos (DIU) son introducidos en el útero.
Los métodos de barrera: condón masculino, condón femenino, diafragmas y esponjas.
La planificación familiar natural
Los métodos anticonceptivos permanentes: la atadura o ligadura de trompas.
La anticoncepción de emergencia: son las “píldoras del día después”Hombres
Virus. Actualmente los virus son los gérmenes de más importancia por su carácter incurable o de difícil tratamiento, como el VIH o virus de la inmunodeficiencia humana, responsable de la enfermedad del SIDA; el virus de la hepatitis B, contra el cual existe hoy día una vacuna muy efectiva; el virus del papiloma humano VPH, que causa verrugas genitales, y el virus herpes tipo II,...
Regístrate para leer el documento completo.