enfermera

Páginas: 13 (3185 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
Te las digo medio de memoria: - Una mayor importancia dada al cuidado estético y el aspecto físico - Una sociedad egoista, donde cada individuo busca el beneficio propio - Una tendencia consumista, de comprar cosas casi inecesarias - Una tendencia a crear "necesidades" que en realidad no lo son - Una perdida de valores, ejemplo el honor y la dignidad - Un continuo empeoramiento en el balanceeconómico de las diferentes escalas sociales - Y un continuo gasto de materias prima en las industria, sin conciencia a momentos futuros
autores, Lipoventsky,señala que la postmodernidad es una mutación sociológica global, que se ha ampliado paulatinamente desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial e implica una ruptura con el orden disciplinario, revolucionario y convencional de lamodernidad. El Postmodernismo expone las ideas de pensadores como Jean Francois Lyotard, Fredric Jameson, Augusto del Noce, Norbert Lechner, y Jean Baudrillard, entre otros. Así, la Postmodernidad representa una ruptura con la sociedad moderna, ya que ésta sobreviene tras la modernidad; razón por la cual resulta difícil diferenciarlas sin apelar a fuentes necesariamente filosóficas y estéticas. Elanálisis de sus caracterísitcas ,tienen algo en común: *los "mass media", caracterizan tal sociedad no como una sociedad "transparente" ( a términos de Gianni VÁTIMMO), sino como una más compleja, caótica.. *la cultura de consumo, seguido por los grandes cambios de la industrialización iniciados en la modernidad, definirán un perfil de hombre con mayor liberación de la esfera privada en manos de losautoservicios, la velocidad de la moda, de la flexibilidad de los principios, roles y estatutos. * sociedad inter-planetaria", sabemos , lo que sucede en el otro extremo,sin que por esto ,tengamos relación o contacto directo; *negación de lo absoluto, hay visiones subjetivas del hombre y del mundo; *civilización de la técnica:definida por las tecnologías que se disponen..; *sociedad de lascomunicación y de las ciencias sociales; * Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso. *La modernidad se consideraba altamente racional y rígida, mientras que el postmodernidad parece más irracional y flexible.
LA POSTMODERNIDAD
Carlos Tartaj Sánchez
La réplica a la Modernidad viene ya de lejos. Comienza con el
Romanticismo, un movimiento que apuesta por la nostalgia ya que no
pretende superar almodernismo hacia adelante sino la vuelta a
tiempos pasados, la Edad Media.
Es en nuestro siglo cuando la reacción antimodernista va a tomar
un cariz más frontal y con cierta notoriedad. Se inicia con el
protagonismo de un grupo de escritores, J. Joyce, E. Ionesco, T. Eliot
y S. Beckett. El vacío espiritual, el sin sentido, la vulgaridad, la miseria
humana, el cambio de una vida del bien-serpor la del bien-estar que
nos está proporcionando el vivir moderno, son temas constantes y
repetidos en sus diferentes escritos y alegatos.
Numerosos filósofos de esta época describen el mundo moderno
como un mundo sin rumbo. E. Mounier declara que su momento
histórico coincide con el final de un «ciclo de civilización». Los
beneficios de la Modernidad no han compensado los prejuicios.Vivimos en un mundo en el que «nadie sabe a donde va, se ha
confundido la libertad con la insolidaridad con los demás».
R. Guardini denuncia que «el hombre moderno está desalojado del
centro del ser». Las ciencias intentan continuamente introducirle en
categorías mecánicas, biológicas, psicológicas y sociológicas que no
le pertenecen. El resultado es claro, «se habla del hombre, pero no se
leve; se va hacia él, pero no se llega; se le encierra en estadísticas,
se le enmarca en organizaciones, se le manipula para ciertos fines,
pero siempre se asiste a un extraño y grotesco espectáculo cuyo
protagonista es un fantasma».
También en la calle está presente la desconfianza y la crítica al
mundo moderno. Su manifestación es nueva y provocadora. Hippies,
beatniks, provos y, sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermero
  • Enfermera
  • Enfermero
  • Enfermera
  • enfermera
  • enfermera
  • enfermera
  • enfermero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS