Enfoque conductista

Páginas: 12 (2756 palabras) Publicado: 12 de julio de 2010
Introducción

Por medio de la elaboración de este trabajo se quiere llegar a conocer un poco más acerca de la historia y origen de la educación y de la pedagogía.
Se analizara cuales fueron los hechos más relevantes que ocurrieron en nuestro pasado, y que de una manera u otra dieron origen a la pedagogía y a la educación. De la misma manera se conocerá como a lo largo del tiempo ha idoevolucionando cada una de estas ramas, hasta llegar a la actualidad. Se vera cada uno de los personajes importantes que participaron en algún momento de la historia de éstas. Se estudiara fechas para conseguir ubicarse en un plano existente del momento, pudiendo analizar como era la vida, leyes, religión y política del tiempo en el que se desarrolla la historia.
Por otra parte, se conocerá de igualmanera la relación que existió y existe en la actualidad entre la pedagogía y la educación, conociendo de esta manera su evolución y acercamiento.

Origen y evolución de la didáctica

Comenio dio un gran aporte, la concepción de una educación universal, una educación para todos y de este modo combatir el analfabetismo. Se dedico al estudio de la escuela materna, de los recursos didácticos y delcurrículo.
Además, en la búsqueda del método universal, se propone llevar a todas partes y a todos los niños y jóvenes un modo seguro de aprendizaje con sentido práctico, que brinde las herramientas necesarias para afrontar las vicisitudes y retos de la época.
Durante los años que preceden esta concepción educativa universal, es decir, durante la Edad Media, se originan al menos cinco sistemaseducativos en Europa:

* El monaquismo
Adquirió relevancia cerca del año 528, época en que nace el código de San Benito, conocido como “ La Regla de San Benito”, la “regla de oro”, que marco pautas a seguir por los monjes de toda Europa Occidental.
Entre las características educativas de la orden de los benedictinos están: rígida disciplina en la que se contemplaba el uso del látigo, delcalabozo y otros castigos, obligatorias las horas de estudio para los monjes. Las reglas de San Benito muy pronto dieron origen a lo que hoy conocemos con el nombre de pedagogía benedictina.
El tiempo que dedicaban al trabajo era de siete horas y se trataba en su mayoría de labores en el campo, de modo que el monasterio se sostuviera económicamente por si solo. El trabajo intelectual de losbenedictinos es de suma importancia para el desarrollo de la educación y la historia, porque casi todo lo que conocemos de la literatura antigua fue transcrita por estos monjes.
Distribuían de dos a cinco horas de lectura introductoria a la Sagrada Escritura y tiempo para la oración y el canto.
Las escuelas monásticas se dirigían en dos direcciones: una hacia los novicios que necesitaban formarse yotra, hacia las familias cristianas que solicitaban la educación de sus hijos.
La educación occidental recibió al menos dos legados muy importantes por parte de la pedagogía benedictina. El primero intelectual- organizativo: la organización de las siete artes liberales: gramática, dialéctica, retorica, aritmética, geometría, astronomía y música. El segundo, de carácter didáctico: la importancia deltrabajo manual en la educación: enseñanza del cultivo de la tierra, del trabajo en cuero, en metal y madera, entre muchos otros.
* La caballería
En los inicios del sigo XII un cambio en la economía de las clases nobles favorece el interés de estos ciudadanos de conocer la cultura, de mejorar su calidad de vida, en fin de descubrir el mundo que les rodea.
La caballería o educacióncaballeresca, fue el modelo de instrucción por la clase noble y estuvo vigente desde el siglo XII hasta el siglo XVI.
El objetivo principal era el de conducir a los caballeros hacia los principios morales, teniendo como base la concepción cristiana del mundo.
En términos didácticos, desde el nacimiento y hasta los siete años, el niño era enseñado en el seno familiar. De los 7 a los 14 años era enviado a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • enfoque conductista
  • enfoque conductista
  • Enfoque Conductista
  • El enfoque conductista
  • Enfoque conductista
  • Enfoque conductista
  • Enfoque conductista
  • Enfoque conductista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS