Enfoque estructuralista de la administracion
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN
MARCOTULIO PÉREZ VALTIERRA
PROFESOR TITULAR:
DRA MARÍA GUADALUPE RODRIGUEZ NOLASCO
MARCOTULIO PÉREZ VALTIERRA
PROFESOR TITULAR:
DRA MARÍA GUADALUPE RODRIGUEZ NOLASCO
UNIDAD III
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES Y SALUD PÚBLICA
México Distrito Federal a 29 de marzo del 2012
UNIDADIII
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES Y SALUD PÚBLICA
México Distrito Federal a 29 de marzo del 2012
ÍNDICE
Temas y subtemas | Páginas |
Introducción | 3 |
3.1 Modelo burocrático de la organización | 4 |
3.1.1 Orígenes de la Teoría Burocrática | 4 |
3.1.2 Características de la Burocracia según Weber | 8 |
3.1.3 Dilemas de la Burocracia | 6 |
3.1.4 Disfuncionesde la Burocracia | 7 |
3.2 Teoría Estructuralista de la Administración | 8 |
3.2.1 Una sociedad de organizaciones | 8 |
3.2.2 Conflictos organizacionales | 10 |
3.3 Teoría del comportamiento en la Administración | 11 |
3.3.1 Nuevas propuestas sobre la motivación humana | 12 |
3.3.2 Estilos de administración | 13 |
3.4 Teoría del Desarrollo Organizacional | 15 |
3.4.1 Los cambios yla Organización | 15 |
| |
| |
3.4.2 Evaluación del Desarrollo Organizacional | 17 |
3.5 Enfoque Contingencial de la Administración | 18 |
3.5.1 Ambiente y tecnología | 18 |
Conclusiones | 20 |
Bibliografía | 21 |
INTRODUCCIÓN
La presente unidad valorará el Enfoque Estructuralista de la Administración en donde se verán las diferentes teorías y corrientes de laadministración según este enfoque como lo son, El Modelo Burocrático en el que hoy en día es un modelo muy satanizado debido a que el hombre lo ha deformado día con día con todas sus actitudes y acciones, sin embargo a su inicio y creación por Max Weber se propone como el modelo administrativo Ideal. Se valora del mismo modo la Teoría Estructuralista propiamente la cual no habla de la administraciónhaciendo énfasis en las organizaciones y en su modus vivendi y operandi, y posteriormente se valoran las demás corrientes de la administración en donde las bases las ven asentadas en la Teoría Clasicista y la Teoría de las relaciones humanas sin embargo se toman las cosas funcionales y aceptadas por estas teorías y se combinan para así formar las demás corrientes administrativas con sus diferentescambios
3.1 MODELO BUROCRÁTICO DE LA ORGANIZACIÓN
Al inicio del s. XX, Max Weber publicó una bibliografía sobre las grandes organizaciones de su época. Les dio el nombre de burocracia, pues creía que esas eran las organizaciones características de la nueva época, llena de valores y exigencias nuevas.
El modelo burocrático de organización surgió como una reacción contra la crueldad, elnepotismo y los juicios tendenciosos y parciales, típicos de las prácticas administrativas inhumanas e injustas del inicio de la Revolución Industrial.
El primer teórico de las organizaciones fue indudablemente Max Weber, quien estudió las organizaciones bajo un enfoque estructuralista y se preocupo por la relación entre los medios y recursos utilizados y los objetivos que alcanzarían lasorganizaciones burocráticas.
3.1.1 ORÍGENES DE LA TERORÍA BUROCRÁTICA
La teoría de la burocracia se desarrolló en la administración alrededor de la época de 1940, en función de los siguientes aspectos:
Orígenes de la burocracia
La burocracia es un forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con la finalidad degarantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de esos objetivos.
Tipos de sociedad
Weber distingue tres tipos de sociedad:
3.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER
Según el concepto popular actual, la burocracia se entiende como una organización en donde el papeleo se multiplica y se incrementa, impidiendo soluciones rápidas y eficientes. El concepto de burocracia para Max...
Regístrate para leer el documento completo.