Enfoque neoclásico de la administración:

Páginas: 7 (1690 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
Programa de fundamentos de administración.
Tecnología en administración y finanzas, I semestre.
Docente: León Horacio Parra Gaviria.
Sesión 4: Enfoque neoclásico de la administración:
Tipos de organizaciones y departamentalización.
Presentado por: Nataly Londoño Girón.
Grupo: A1AE.
Agosto 21 de 2014.

1. INTRDUCCION GENERAL.
Dado a que el enfoque neoclásico es la reivindicación de lateoría clásica actualizada y
redimensionada a los problemas administrativos, al tamaño de las organizaciones de hoy, y su
adaptación al modelo de la empresas actuales, tuvo como consecuencia unas implicaciones que son:
los tipos de organizaciones y la departamentalización, que a su vez fueron como una respuesta al
dilema de centralización vs. descentralización.

PRINCIPALES REPRESENTANTES.Los autores neoclásicos como: Peter F, Drucker, William Newman; Ernest Dale, Ralf C, Davis, Louis
Allen y Harold Koontz, dieron sus aportes para facilitar el aspecto didáctico en la teoría neoclásica y
sus implicaciones.

AMBIENTE HISTORICO DE LOS TIPOS DE ORGANIZACIONES Y SU IMPORTANCIA PARA LA
ADMINISTRACION Y LAS ORGANIZACIONES.
La teoría clásica se caracterizó por su énfasis en laestructura , es decir, en la organización formal.
Sus autores se circunscribieron casi exclusivamente a los aspectos formales de la organización
(división del trabajo, la especialización, la jerarquía de los niveles en la organización, la autoridad, la
responsabilidad, la coordinación, etc.), con el fin de alcanzar la máxima eficiencia.
La organización formal, no es mas que la determinación delos estándares de interrelaciones entre los
órganos o cargos definidos por las normas, directrices y reglamentos de la organización, para lograr
los objetivos. La estructura organizacional es el medio del que se sirve una organización cualquiera,
para conseguir sus objetivos con eficiencia.

OBJETIVOS QUE PLANTEA O TENDENCIA EN PARTICULAR.
La organización formal presenta cinco característicasbásicas: división del trabajo, especialización,
jerarquía, distribución de la autoridad y responsabilidad, y racionalidad. Para responder a esas
características, que cambian según la organización, se puede estructurar a través de tres tipos: lineal,
funcional, y linea-staff, en opinión de los autores clásicos y neoclásicos.

PRINCIPIOS.
• Principio de la unidad de mando: se aplica a laorganización lineal, cuya característica es la
autoridad única, basada en la jerarquía.
• Principio funcional o principio de especialización: se aplica a la organización funcional,
caracterizada por la autoridad dividida, basada en la descentralización.

2. PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS Y METODOLOGIA DE LOS TIPOS DE ORGANIZACION.
Organización lineal.
Características:
• Autoridad lineal o única,basada en la jerarquía y circunscrita a los subordinados.
• Lineas formales de comunicación.
• Centralización de las decisiones.
• Configuración piramidal.
Ventajas:
• Estructura sencilla y de fácil comprensión. La cúpula solo presenta un cargo centralizador.
• La gran delimitacion de la responsabilidad de cada órgano.
• La facilidad de implementación y su estabilidad y adecuación aorganizaciones de tamaño
pequeño.
• Estabilidad considerable. Permite el funcionamiento tranquilo de la organización.
Desventajas:
• Tendencia a la rigidez y a la inflexibilidad. Dificulta la innovación.
• Mando autocrático. Rigidez en la disciplina, dificulta la cooperación y la iniciativa de las
personas.
• La falta de especialización.
• Jefes generalistas que quieren hacerlo todo.Aplicación: Es adecuada para la organización pequeña, rutinaria, de vida corta o que todavía este en
su etapa inicial de formación.

Organización funcional.
Características:
• Autoridad funcional o dividida.
• Lineas directas de comunicación.
• Descentralización de las decisiones.
• Énfasis en la especialización.
Ventajas:
• Proporciona el máximo de especialización a los diversos cargos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfoque Neoclasico De La Administracion
  • enfoque neoclasico de la administracion
  • Enfoque neoclasico del la administración
  • Enfoque Neoclasico Y Burocrático De La Administración
  • CUESTIONARIO ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
  • Enfoque Neoclasico De La Administracion
  • EL enfoque neoclasico de la administracion
  • Enfoque neoclasico de la administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS