ENFOQUE PIAGETANO

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013
INTRODUCCIÓN


Cuando se habla del enfoque Piagetiano, vienen tantas ideas a la mente, muchas veces, nos ponemos en posturas muy diferente, se crítica, se elogia, sin embargo yo creo que este enfoque a dejado mucho a la humanidad, no domino sus teorías, sin embargo admiro su labor de toda la vida.

El compartir estas teorías nos permite ver aspectos de una gran importancia como es elDesarrollo Cognitivo del ser humano.

Sus trabajos e investigaciones realizadas con niños nos permite ver como el pensamiento del niño se da progresivamente.

Dentro de esta amplia teoría destacan, sus trabajos en Psicología Genética y de Epistemología, así como algunos conceptos básicos, como el de esquema, estructura, organización, adaptación, asimilación, acomodación, equilibrio, las etapas dedesarrollo, etc.

Piaget siempre hizo notar que su teoría es epistemológica y psicológica y no pedagógica como varios creen.

De una manera breve pero lo mas entendible que pueda describiré lo ya mencionado.




Jean Piaget nació el 9 de Agosto de 1896 en Neuchatel (Suiza) y murió en Ginebra en septiembre de 1980.

Dedico su vida a elaborar una Psicología Genética, centrada en problemasepistemológicos. Dio a la epistemología una base empírica fundándola en los hechos aportados por una psicología experimental, por lo que la define como el estudio de la constitución de conocimientos válidos, hace notar que el conocimiento es un proceso y como tal tiene que ser descrito. Propone otra definición marcando el aspecto genético “La epistemología es el estudio del paso de los estados demenor conocimientos a los estados de conocimiento mas avanzados” (Piaget, 1979b, p. 16), de acuerdo a estas definiciones dadas podemos decir que la epistemología genética es aquella que se encarga de estudiar minuciosamente como se va adquiriendo y desarrollando el conocimiento.

Piaget aborda al Conocimiento a través de una epistemología de naturaleza biológica, para él una Conducta es unintercambio entre el sujeto y el mundo exterior, así como los intercambios fisiológicos que hay en un organismo y su medio ambiente; siendo estas (las conductas)intentos de adaptación del sujeto al medio. Desde esta perspectiva nos indica como el ser humano construye su conocimiento interactuando con el medio ambiente, siendo un proceso que esta regido por la Adaptación y la Organización. Lafunción de Adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos se maneja a través de dos procesos que son la Asimilación donde el individuo no se somete al medio, lo modifica imponiendo una estructura propia y la Acomodación el medio es el que actúa sobre el sujeto, por lo que con lleva a decir que la adaptación es un equilibrio continuo entre un mecanismo asimilativo y un mecanismo acomodador, y laOrganización se podría decir que es un atributo que posee la inteligencia, formada por etapas de conocimiento, llevando a conductas diferentes según la situación. Esta función permite conservar en sistemas vinculados flujos de interacción con el medio.

El Equilibrio (Unidad de organización en el sujeto cognitivo) alcanzado por la adaptación orgánica admite una interpretación material entreOrganismo (es un equilibrio inmediato, reducido, limitado) y Medio (es un equilibrio total). El proceso de equilibración entre asimilación y acomodación establece tres niveles sucesivamente más complejos:

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.
3. El equilibrio se traduce enuna integración jerárquica de esquemas diferenciados.1

El conocimiento no se puede reducir a la experiencia exige una Estructuración dependiendo por tanto del sujeto, para Piaget conocer no es descubrir algo existente de la realidad ni actualizar algo que ya existe en el sujeto sino será una construcción.

El estudio del desarrollo individual constituye según Piaget el método idóneo para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pruebas Piagetanas
  • Pruebas piagetanas
  • Informe Piagetano
  • Pruebas Piagetanas
  • pruebas piagetanas
  • Pruebas piagetanas
  • Teoria Piagetana
  • Tareas Piagetanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS