Enfoques De La Economia

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2016
cENTRO EDUCATIVO INTEGRAL NAZARENO ALTO PARANA
ECONOMIA Y GESTION
ENFOQUES DE LA ECONOMIA

3ro. CEINAP

INTEGRANTES:
Emanuel Alvarez.
Tatiana Benítez.
Dahiana Villalba.

PROFESORA:
Dilma Rivas.

CURSO:
Tercero.

Año: 2016
Enfoques de la Economia:
Economía Política: Actualmente, el término economía política se utiliza comúnmente parareferirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en la sociología, la antropología, el derecho y la ciencia política para entender cómo las instituciones y los entornos políticos influyen sobre la conducta de los mercados. Dentro de la ciencia política, el término se refiere principalmente a las teorías liberales, marxistas o de otro tipo que estudian las relaciones entre la economía y el poderpolítico dentro de los estados. La economía política internacional es en cambio una rama de la economía a la que le concierne el comercio y las finanzas internacionales y las políticas estatales que afectan el intercambio internacional, como las políticas monetarias y fiscales.
La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva,particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen.
Economía Normativa: La economía normativa es el conjunto de las normas que rigen la forma de comprar, vender, regalar y comercializar. Es común distinguir entre economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía positiva (lo que es). Sin embargo,muchos juicios normativos (de valor) se mantienen de forma condicional y son descartados si los hechos o el conocimiento cambia, de modo que un cambio de valores podría ser puramente científico. Esto socava esta distinción común. Sin embargo, Amartya K. Sendistingue entre juicios básicos (normativos), que no dependen de dicho conocimiento, de los juicios no básicos, que sí dependen de éste. Seencuentra interesante resaltar que «no hay juicios manifiestamente básicos», mientras que algunos juicios de valor se puede demostrar que son no básicos. Esto deja abierta la posibilidad de un debate científico fructífero sobre los juicios de valor.

Microeconomía: La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como sonlos consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.
La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las más importantes son: la teoríadel consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros.
Estas ramas o subdisciplinas no pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros (en particular la teoría del equilibrio general habla de la interacción entre ellas). Por ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes yservicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan ciertos supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos solo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata desupuestos muy fuertes o restrictivos.
Macroeconomía: La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENFOQUE A LA ECONOMIA
  • Enfoque subjetivo de la economia
  • introduccion a la economia un enfoque estructurislta
  • Economía: Un Enfoque Empresarial
  • Enfoque Subjetivo De La Economia
  • Introduccion A La Economia Enfoque Latinoamericano
  • Economia un enfoque gerencial
  • Enfoque Tridimencional Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS