introduccion a la economia un enfoque estructurislta
Enología
Historia de vino en Egipto
presentado por
Camilo andres doncel guzman
Hebert andres Dávila
Fundación san mateo
Agosto de 2014La primera presencia de uva en Egipto son semillas halladas en yacimientos predinásticos fueron en los años 4000 y 3050 ac situados en el este y el oestedel delta del Nilo.
Los antiguos egipcios sabían que la tierra situada detrás de los límites de la inundaciones era la más adecuada para plantar viña se plantaba cerca de rio en una zona no inundable,donde el suelo era principalmente java y cerca de depósito aluvial libre de barro de valle.
Unos de estos lugares era la zona del algo mariut situada al sur oeste dela ciudad de Alejandría según ladocumentación encontrada centenares de inscripciones encontradas del vino. Como la encontradas en la tumba dela faraón tutankomon
la región vinícola mas conocida en reino nuevo 1543. 1073 ac
Lacalidad de sus vinos fue elogiada por varios autores clásicos griegos y romanos que como ateneo de naucratis y estrabon dejaron constancia en sus escritos del buen sabor de los vino en Egipto.
A lolargo dela civilización faroana el vino fue un producto demandado por las clases altas y religiosas y políticas , considerándolo un producto de lujo con el tiempo q está vinculada con la ceremoniasreligiosas ,dándose frecuentemente a los dioses como una ofrenda para darle una una importancia.
Y colocándose en las tumbas delos mismos para darle paso a sus nuevas vidas
En las tumbas delosdioses nobles se decoraban con pinturas donde se demostraban escenas la vida cotidiana, En las q encontramos la vinicultura y la elaboración del vino
En la mitología egipcia el ciclo de la vidse relacionaba con el renacimiento de Osiris el dios de los muertos, por que después recoger las uvas las hojas caen y la vid parecen muerta. Para renacer al cabo de unos meses igual que Osiris...
Regístrate para leer el documento completo.