Enrico Ferri
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES DE
INTERIOR Y JUSTICIA
GOBERNACION DEL ESTADO LARA
CUERPO DE POLICIA DEL ESTADO LARA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
ENRICO FERRI: VANGUARDISTA DE LA CRIMINOLOGÍA
PROFESOR: LUIS PEREIRA PARTICIPANTE: JOSEFINA GONZALEZC.I: V- V-7 393 413
BARQUISIMETO, 06 AGOSTO DE 2012
INTRODUCCION:
Enrico Ferri fue un político, criminólogo y sociólogo italiano quien investigó los factores sociales y económicos que motivaban a los criminales. Para Enrico Ferri es el medio ambiente conjugado con el factor antropológico y el factor cosmotelúrico que determinan la tendencia del individuo hacia eldelito. En Sustitutivos Penales, Ferri dice que se deben reemplazar las cárceles, por ser causa de criminalidad. Es en las cárceles donde se forman individuos resentidos hacia la sociedad y al salir de las cárceles cometen delitos más atroces como una venganza a la sociedad que los condenó.
“Las cárceles deben servir para la readaptación, no para su empeoramiento” decía Ferry. Esto es la defensa delreo a través de la proporcionalidad de la pena (pena difesa). Actualmente se define a los sustitutivos penales como medios de prevención social, se basan sobre el mismo fundamento que la Política criminal y constituyen uno de sus medios de acción. Ferri aconseja implantar como sustitutivos penales otra clase de penas: las Medidas de Seguridad ya que afirma que las cárceles no readaptan y es elprimero es exigir la inimputabilidad de los alienados.
A continuación se presenta junto a su biografía los grandes aportes que realizó este máximo representante italiano de la escuela positivista de derecho penal a la criminología moderna.
Enrico Ferri: Vanguardista de la Criminología
Enrico Ferri nació en Mantua, Lombardía el 25 de febrero de 1856, y trabajó como profesor de derecho penal,pasando un tiempo como estudiante de Cesare Lombroso. Se doctoró en la Universidad de Bolonia en 1878, con la elaboración de una tesis intitulada "Teoría de la Imputabilidad y Negación del Libre Albedrío", trabajo que le mereció una oportunidad de trasladarse a Pisa, donde fue alumno del renombrado Francisco Carrara.
Mientras que Lombroso investigó sobre la antropología criminal, Ferri se enfocóen las influencias sociales y económicas del criminal.
Sus investigaciones lo llevaron a postular teorías que llamaban a métodos de prevención del crimen, en lugar de enfocar los esfuerzos del poder punitivo en castigar a los delincuentes. Ferri se volvió uno de los fundadores de la escuela positivista.
Ferri fue electo para el parlamento italiano en 1886. En 1893 se unió al Partido SocialistaItaliano, y fue editor de su diario, Avanti. En 1900 y 1904 se dirigió al congreso en contra de los roles de ministros socialistas en los gobiernos burgueses.
Luchó por que Italia tuviera un Código penal de corte positivista, y en 1921 se presenta el proyecto realizado por una comisión presidida por el mismo Ferri, aunque la situación política dificultó la aprobación del proyecto, el partidofascista llegó al poder y se formó una nueva comisión de la que formó parte Ferri cambiando así su posición (socialista a fascista) y arruinando su fama, que nadie perdono al caer el fascismo. El nuevo código fue aprobado en 1930.
Ferri favoreció la neutralidad absoluta de Italia durante la Primera Guerra Mundial, y fue re-electo como diputado del partido socialista en 1921, en esta época reitera laposición de su partido y se opuso a Mussolini y al partido fascista que estaba emprendiendo una campaña nacional para la conquista del poder que implicaba la desintegración de cualquier oposición, fuese del partido socialista en Italia o de las fuerzas del gobierno.
Sin embargo Ferri se acerca al ideario fascista una vez este se consolida en el poder y ya para 1923 se adhiere formalmente al...
Regístrate para leer el documento completo.