Ensayo “La lectura bárbara” de Alejandro Rossi
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Letras
Taller de lectura y expresión oral y escrita I
Ensayo: “La lectura bárbara” de Alejandro Rossi
Lasociedad de los lectores aparentes
El ensayista Venezolano, Alejandro Rossi en “La lectura bárbara”, inicia con la frase “Leer mal un texto es la cosa más fácil” e inmediatamente nos dice que paraleer mal sólo hace falta una cosa “no ser analfabeto”, nos muestra algunos vicios de los lectores supuestos. Comienza por mostrarnos a un primer tipo de lectores apresurados que según se describe en eltexto “…reducen la lectura a la búsqueda nerviosa de la “conclusión”, único sitio en el que se detienen, señalándola, por lo general, con algunas rayas victoriosas”. Este tipo de lector, abunda en lasociedad, el autor nos explica cómo, el hábito inconsciente, donde el texto no sea una respuesta a los problemas urgentes y cotidianos, conducen a la práctica de “una lectura primitiva e injusta”convirtiéndolos en “lectores mediocres para quienes el universo es una oficina y una página siempre es un oficio”.
También nos señala otro tipo de lector, aquellos que inician una lectura y sin haberconcluido, dan un juicio, sin conocimiento alguno. Hoy en día, en las redes sociales, este tipo de “lectores”, suelen dar opiniones deliberadamente, se enfrascan en discusiones, sin conocer el tema.Según Rossi son del tipo que pretende “…leer las primeras seis o siete líneas y creerse autorizado a adivinar lo que sigue.”, yo diría que no sólo adivinar, sino fundar sin derecho alguno una opiniónsin base. En el ensayo se muestra como este tipo de individuo, genera un tipo de lector apresurado, deficiente, un ejemplo de lo que es sin duda, un mal lector.
La mala lectura, siempre genera unaescritura deficiente. Este efecto se ve reflejado hoy en día en autores ineficientes, ansiosos de convencer a muchos. Rossi nos advierte de “…la popularidad que alcanzan ciertos géneros” y de la...
Regístrate para leer el documento completo.